Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


No todas las Mipymes sobrevivirán

El sector de las mipymes es uno de los más afectados por la pandemia, tras la paralización de sus ingresos de la noche a la mañana. El Gobierno ha dispuesto planes de préstamos con tasas blandas y plazos de pago de hasta 84 meses (7 años).

No todas las Mipymes sobrevivirán

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) están entre los sectores de la economía que están pasando el trago más grueso y amargo de la emergencia, tras la paralización de sus ingresos por la pandemia.

Muchas mipymes que están luchando por la supervivencia en medio de la crisis provocada por el coronavirus, no van a resistir si no llegan los planes de ayuda financiera a tiempo, advierte Francisco Heredia, de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Unpyme).

El miembro de la junta directiva que agrupa a 26 asociaciones, y que representa a unos 280 mil puestos de trabajo a nivel nacional, señaló que hay “entre 40 mil y 45 mil mipymes que no van a tener la posibilidad de regresar”, tras la crisis de la Covid-19.

“Se trata de negocios que normalmente trabajan con presupuesto para cubrir gastos y al no tener ese ingreso semanal, no tienen como pagar”, dice el vocero de la Unpyme.

Reconoce que el segmento más afectado es el que agrupa a bares, discotecas y restaurantes, por ser uno de los primeros que cerraron y entre los últimos asignados para los bloques de reapertura.

“Los restaurantes, bares y discotecas dependen de que la gente vaya a consumir en los locales. Mientras esto este paralizado [y no haya ingresos] se van acumulando gastos financieros y operativos, tales como alquiler y seguro”, detalló Díaz.

Las mipymes representan el 87% del tejido empresarial panameño conformado por aproximadamente unas 90 mil empresas legalmente registradas en el país, según datos oficiales.

Es un segmento que, además de emplear a aproximadamente el 70% de la fuerza laboral, juega un papel determinante en la recuperación económica del país.

Para Carlos Araúz, asesor y vocero de la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá (Arbyd), la mayoría de las mipymes están actualmente en cuidado intensivo. “Sus finanzas son débiles y el impacto de la Covid-19 es extremadamente alto”, advierte.

Según Araúz, “sin ingresos y sin liquidez, los negocios, especialmente las mipymes, tendrán que cerrar y despedir a sus empleados, creando una crisis humanitaria”.

Explica que en el segmento de bares y restaurantes, por ejemplo, “el 40% ya ha anunciado que en los próximos 60 días tienen que volcarse al cierre, porque no hay espacio para más”.

Ante este escenario, el ala empresarial propone al Gobierno usar sus recursos para hacerle frente a la crisis inmediata y para lanzar un programa de inversión masiva.

En tanto, el Gobierno ha manifestado la puesta en marcha de diferentes programas de alivio y financiamiento. Sin embargo, hasta ahora no se ha dado a conocer muchos detalles de cuándo y cómo el Estado va a comenzar a desembolsar estos préstamos.

Durante la presentación ante la Asamblea Nacional del informe de su primer año de gestión, el presidente Laurentino Cortizo, manifestó que el próximo 3 de agosto comenzará un plan de recuperación económica que beneficiará a las mipymes.

En su intervención, anunció el programa de “banca de oportunidades” dirigido a los micro emprendedores nuevos, o que se están reinventando (entre ellos, los que ahora se dedican a la venta móvil de frutas y verduras, así como a la venta de productos y servicios por internet).

“Para ti, que tienes una fonda, buhonería, salón de belleza, barbería, hemos asignado $20 millones a través del Banco Nacional y la Caja de Ahorros para financiarte préstamos entre $2 mil hasta $5 mil, en cómodos plazos de 84 meses [siete años]”, señaló el presidente.

Indicó que para las micro, pequeñas y medianas empresas se ejecutará un fondo de $150 millones para préstamos con tasas blandas y a un plazo de 84 meses. “Para garantizar su transparencia, este programa será administrado por el Banco Nacional a través de la Caja de Ahorro y otras entidades financieras”, dijo Cortizo.

El presidente dividió estos fondos en diferentes segmentos. Para los micro empresarios dedicados al comercio, artesanía, agroindustrias rurales, abarroterías o tiendas, entre otros negocios, se financiarán préstamos de entre $5 mil hasta $25 mil.

En tanto, para las pequeñas y medianas empresas dedicadas al comercio, comercio en línea, turismo, restaurantes, industria y otras actividades económicas, se otorgarán préstamos desde $25 mil hasta $250 mil.

Informó que, además, se dispone de un fondo de garantías de $50 millones, para que las micro y pequeñas empresas puedan gestionar préstamos con las entidades financieras de su elección, usando este fondo como respaldo.

Desde que Cortizo hizo estos anuncios, el 1 de julio, no se ha conocido más del tema.

Entre los requisitos para que los panameños con actividades formales e informales puedan acceder al programa “banca de Oportunidades” se requiere estar inscritos en la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más