Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
Valor Razonable

NQH20: ¿El futuro del agua?

Desde el lunes pasado, un nuevo activo se negocia en los mercados financieros organizados, se trata del futuro sobre el Nasdaq Veles California Water Index (NQH20), catalogado como una de las principales innovaciones financieras del año. Sin embargo, debido a la naturaleza del subyacente final del activo, también es uno de los más controversiales.

Para emitir un juicio valorativo sobre el instrumento, es imperativo conocer primero en qué consiste el índice.

El NQH2O Index es el resultado de una asociación entre diseñadores de soluciones financieras (Veles Water), expertos en fijación de precios y negociación sobre agua (West Water Research, LLC) y NASDAQ, con el objetivo de contar con un seguimiento a los precios de los derechos al uso del agua para fines agrícolas e industriales en el estado de California, el estado con el mercado más grande de negociación de estos derechos en los Estados Unidos, con montos calculados alrededor de $2.6 billones entre los años 2012 y 2019.

El valor del índice se calcula sobre una base de acre-pie, el cual es una medida de volumen del agua y equivale a 1,233.5 metros cúbicos, este valor es difundido todos los miércoles en la mañana y es el resultado de los precios promedio ponderados de las transacciones ocurridas la semana previa.

El primer valor del índice data del 31 de octubre de 2018, siendo de $371.11 acre-pie. Mientras que el valor para el 9 de diciembre fue de $489.11 acre-pie, con una variación de 105.5% en relación al inicio del año, como resultado de la apreciación del derecho al uso del agua en un año de fuertes olas de calor e incendios forestales.

En cuanto al instrumento, estos se cotizan en CME Globex y el lote de cada contrato es de 10 acre-pie, por otro lado, este es un contrato financiero, es decir que no hace entrega física del subyacente.

Por ejemplo, si un agricultor en California está previendo una sequía para el año, para protegerse del riesgo de incremento en el precio del derecho de uso de agua, este compraría contratos a futuros, de manera que si al llegar la fecha de liquidación del contrato y el precio al contado es superior al de ejecución del contrato, el precio del futuro se incrementará hasta igualar al del mercado al contado, de manera que el agricultor vende su contrato, con los fondos compra el derecho en el mercado al contado, eliminando pérdidas derivadas del incremento de precio de los derechos.

De esta manera, se administran mejor los riesgos de variación de precios en uno de los insumos más importantes para los productos agrícolas e industriales. Además, el valor del índice del derecho a uso de agua en California puede servir de guía para el precio de estos derechos en otros lugares del mundo, incluyendo nuestro país, por lo que podemos pensar que estos contratos serán el futuro para administrar mejor el recurso natural más vital del mundo.

El autor es financista



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Dolor en Santo Domingo: más de 98 vidas perdidas en el colapso de la discoteca Jet Set Leer más
  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más
  • 05:04 Maminda, la de las Islas de San Bernardo Leer más
  • 05:03 Moody’s anticipa expansión del crédito bancario en Panamá, impulsada por un crecimiento económico del 4.5% Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Publiquen la auditoría Leer más
  • 05:02 Dos contralores, dos versiones: opiniones opuestas sobre la auditoría al contrato de PPC Leer más
  • 05:01 Jonathan Saavedra está a la altura de las leyendas Leer más
  • 05:00 ¡Panamá no es patio trasero de nadie! Leer más
  • 05:00 Israel niega la ‘escasez de ayuda humanitaria’ en Gaza y acusa a Guterres de difundir ‘calumnias’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:22 Producción de bebidas alcohólicas aumentó 2.4% al cierre del año 2023 Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más
  • 05:04 Adenda para el cuarto puente alcanza los $620.8 millones Leer más
  • 05:01 Costa Rica mezclará gasolina con etanol Leer más