Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Las nuevas marcas

Esta semana navegaba por Facebook cuando el título de un artículo capturó mi atención: Brandless promete ser el P&G de los Millenials. Le di clic para enterarme de que Brandless es un marketplace online, al estilo Amazon, con una estrategia de venta y mercadeo a su propio estilo.

A través de su negocio, Brandless busca combatir los altos y muchas veces innecesarios precios de algunos artículos. Por eso, Brandless ofrece productos de seis categorías distintas (comida, productos del hogar, belleza, cuidado personal, hogar y oficina, y salud) todos a 3 dólares. Repetiré eso nuevamente: Todos los productos de Brandless se venden a 3 dólares, desde su bolsa de granola de vainilla-cocoa hasta su pasta de dientes de menta orgánica.

Cuando revisé su website, como buena millenial, mi primera reacción fue pensar: ¡Qué cool! Pero mi pronta segunda reacción (ya que Brandless significa “sin marca”) fue preguntarme: ¿Quiénes hacen estos productos? “Aunque esta gente esté en una batalla en contra de los precios de marca, las marcas tienen su propósito, son un atajo para saber qué sirve y que no sirve”, pensé.

Fue entonces cuando leí que Brandless fabrica todos sus propios productos. Son un grupo basado en San Francisco y Mineápolis que cree en la calidad, la transparencia y los valores de la comunidad. No están en contra de las marcas per se, pero en contra del hecho de que algunas marcas pueden cobrar hasta 40% más del valor real de su producto solo por la narrativa que comparten a través de su marca. Por eso, fabrican productos con una nueva narrativa de conciencia y con nuevas métricas que la acompañen: alimentos orgánicos, productos de belleza que no han sido probados en animales, productos de cuidado personal hipo-alergénicos, productos de limpieza sin químicos tóxicos para el ambiente y productos de oficina no a base de papel sino de bambú.

En este momento, no solo dejé de desconfiar sino que hice una lista de cuáles de los artículos que venden podía empezar a comprarles a ellos. ¿Por qué? 1) Aunque uno conozca cuán dañinos pueden ser algunos productos de uso diario, no siempre tenemos acceso a comprar productos de mejores estándares.

2) Aunque es un poco raro que estos productos no “tengan marca”, la mayoría de los productos orgánicos y ecoamistosos son marcas nuevas que al principio se sienten igual de desconocidas que Brandless.

Entrar al website de Brandless, a Whole Foods o a la sección de productos orgánicos de una tienda tradicional se sienten todos como un salto de fe. Como un voto de confianza en negocios que están abriendo nuevos caminos a través de un capitalismo consciente, trabajando con los ideales en los que creemos las nuevas generaciones.

¿Será Brandless el Procter&Gamble de los millenials? Eso solo el tiempo lo dirá. Por ahora, Brandless puede ser un puente entre una persona que cree en productos human-, eco- y pet -friendly, pero compra Crest porque le queda en la farmacia más cercana.

Por ahora, Brandless tendrá que competir con otras marcas que ya han ido ganando terreno en el territorio orgánico, que ha mostrado ser suficientemente rentable y lucrativo.

Brandless es parte de un movimiento de capitalismo consciente. Es parte de un movimiento que reacciona a prácticas comerciales que afectan a las personas, a los animales y al planeta.

Brandless no tiene tanto sentido para generaciones anteriores como lo tiene para generaciones nuevas y, parte de la esperanza y el reto actual es que negocios como este se vayan convirtiendo en la norma.

El cambio social también puede empezar desde los negocios. Los negocios tienen la capacidad de ofrecer nuevas y mejores alternativas a sus clientes, a veces para satisfacer sus necesidades y a veces hasta para educarlos.

Pioneros serán los negocios del siglo XXI que actualicen sus prácticas incluso antes de que la ley lo exija, porque así inspirarán la creación de mejores leyes, regulaciones y estándares.

PD: En Panamá hay muchos emprendimientos que están marcando la pauta en términos de capitalismo consciente en el ámbito de comida y productos saludables. Date una vuelta por la ciudad (o por Instagram) y busca: Mercadito Biológico, Karma Café, Nativo Skin Care, Atmaná Juicería y más. ¿Cuál es tu marca orgánica y saludable favorita?



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • Descomunal tranque en San Carlos: ‘¡Qué desastre!’. Leer más
  • De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más