Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Un nuevo contrato social

Hace algunos años tuve la oportunidad de conocer y escuchar a Roberto Artavia, uno de los pensadores más prolijos en estrategia y gerencia, autor de varios libros y docenas de artículos y estudios de caso en temas de desarrollo sostenible, estrategia empresarial y responsabilidad social de las empresas.

En aquella época y en el marco de una conferencia organizada por la Red del Pacto Global, Artavia realizó la presentación “Hacia un Nuevo Contrato Social” y resumió las reflexiones que escribió en una serie de publicaciones llamadas “Ensayos de Baar”, los cuales siguen vigentes.

En la actualidad están siendo cuestionados los modelos de desarrollo basados solo en el mercado, y esto requiere un nuevo enfoque.

En uno de sus ensayos destacó que “el desarrollo sostenible es una tarea demasiado grande para cualquier sector de la sociedad por sí solo. Para que se produzcan simultáneamente crecimiento, prosperidad y sostenibilidad se requiere del concurso activo de todos los sectores”.

Este enfoque implica un nuevo contrato social que promueva la integración de los procesos de desarrollo sostenible y que permita establecer una visión común entre los gobiernos, la sociedad civil y las empresas.

Tal como lo entiende Artavia, en este siglo, independientemente de cuán bien haga un gobierno las cosas, el desarrollo no se produce si la maquinaria del sector privado no invierte, no innova, no participa en los mercados, no importa y exporta, no trae nuevas tecnologías, no invierte en su gente.

Por ello, se requiere de un sector privado productivo, comprometido con la creación de riqueza, la innovación y la responsabilidad social.

Las empresas del futuro solo serán viables bajo criterios de competitividad responsable, aquellas que no hagan la transición hacia nuevos modelos de productividad socialmente responsables tendrán sus días contados.

En este sentido, tanto las grandes corporaciones globales o internacionales, como las pequeñas y medianas empresas (Pymes) tienen la responsabilidad de iniciar un cambio drástico en sus estructuras de desarrollo organizacional. Hoy no solo es importante crecer, sino también cómo se crece. Los desafíos que las empresas tienen que afrontar no son fáciles.

Estamos en la génesis de una nueva revolución industrial y las empresas solo podrán dar este salto cuantitativo y cualitativo sin son capaces de establecer una agenda de transición a un nuevo modelo de producción basado en criterios de desarrollo sostenible; a través de alianzas multisectoriales, con criterios de innovación, transparencia, responsabilidad social y ecoeficiencia.

El autor es consultor en comunicación estratégica.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más
  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más
  • 19:44 Diputados de la Asamblea proponen voto de censura contra el canciller Martínez Acha Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más