Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Pago de alquileres pesa sobre sostenibilidad de comercios

A los empresarios les inquieta que se agota el tiempo para que se apruebe una extensión de la suspensión temporal de los contratos de trabajo hasta diciembre.

Pago de alquileres pesa sobre sostenibilidad de comercios

El sector empresarial manifestó que hay múltiples elementos que están afectando notoriamente las operaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), los cuales no están contemplados en el proyecto laboral que presentó la ministra de Trabajo, Doris Zapata, ante la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo de la Asamblea Nacional, pero que son vitales para la sostenibilidad de los negocios.

Se trata de temas relacionados con los alquileres de los locales comerciales; los alivios en materia fiscal que se han presentado a diferentes municipios y el acceso a préstamos con términos “realmente blandos”.

Carlos Araúz, vocero y asesor de la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá, manifestó que todas estas particularidades no están en el proyecto laboral, “y no pretendemos que se incluya, pero necesitamos que se atiendan porque son vitales para que la industria funcione y vuelva a ese sendero de crecimiento”.

El sector de las mipymes que representan el grueso del tejido empresarial panameño y generan más del 50% de los empleos, son el segmento más golpeado por la paralización de las actividades económicas en medio de la crisis de la Covid-19.

La tarea ha sido difícil sobre todo para el renglón que agrupa a los restaurantes, el cual contempla a muchos micro y pequeños empresarios con restaurantes muy pequeños y negocios familiares, que les está costando vivir en tiempos de pandemia y sobrellevar los costos de alquiler de los locales.

“Hay dueños de establecimientos que quieren que se les siga pagando el mismo monto de alquiler que se tenía en el mes de febrero”, manifestó Domingo de Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (ARAP).

El empresario reconoce que el que tiene un local también tiene deudas, sin embargo, dice que mediante un proceso de negociación es posible llegar a un acuerdo en el que pueda ganar tanto el arrendador como el arrendatario.

“Estamos claros de que todos tenemos que pagar deudas, pero es impresionante como esto que está pasando con la Covid-19, para muchos dueños de locales, pareciera que no significa nada”, dijo el presidente de la ARAP.

De acuerdo con datos del sector, al menos mil negocios han cerrados y unos 6 mil colaboradores se han quedado sin empleo, en medio de la crisis.

El gremio está esperando que se lleve a cabo una reunión con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial para ver de qué manera se puede avanzar en torno a este tema.

Relación obrero-patronal

En lo concerniente al tema laboral, a los empresarios también subrayan que se agota el tiempo para implementar la ley que permita extender la suspensión temporal de los contratos de trabajo hasta diciembre.

“El mes de julio que se acaba ya, es esencial para poder implementar esta ley, ya que no hay más prórroga específicamente en el tema de la suspensión de contratos y eso nos tiene preocupados. Esperamos que la urgencia prevalezca la próxima semana y sea para el bienestar de todo el pueblo”, dijo Araúz.

Los empresarios alertan que de no extenderse la suspensión de los contratos hasta el mes de diciembre, podría haber una ola imparable de despidos en el país.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:09 Orlando elimina a Atlanta y se medirá a los Celtics en el playoff Leer más
  • 14:05 ‘Perro huevero, aunque le quemen el hocico’ Leer más
  • 13:40 Concejo Municipal de La Chorrera solicita cierre temporal de termoeléctrica Pan Am Generating tras apagón general Leer más
  • 13:01 Nadine Heredia deja Lima rumbo a Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión Leer más
  • 12:45 Alerta de phishing, no caigas en la trampa de los falsos paquetes Leer más
  • 12:25 Trump arremete contra los medios y carga de nuevo contra la MSNBC Leer más
  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más