Once naciones de la región Asia-Pacífico firmaron ayer un histórico tratado en Chile para reducir sus barreras comerciales, justo cuando la mayor economía del mundo, Estados Unidos, se alista para anunciar una serie de medidas proteccionistas.
En una ceremonia realizada en la capital chilena y encabezada por la saliente presidenta Michelle Bachelet, representantes de algunas de las economías de más rápido crecimiento de la zona sellaron el Acuerdo Global y Progresivo para la Asociación Transpacífico (CP TPP, por su siglas en inglés), uno de los principales en los últimos 20 años.
“Además de ser una fuerte señal en contra de las presiones proteccionistas, es en favor de un mundo abierto al comercio, sin sanciones unilaterales y sin la amenaza de guerras comerciales”, dijo a periodistas el canciller chileno, Heraldo Muñoz.
Muchos países han mostrado interés por sumarse al acuerdo una vez que entre en vigencia, afirmó.
El CP TPP, que incluye a Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, establece mecanismos para eliminar aranceles sobre productos industriales y agrícolas en una zona con un intercambio comercial que supera los $3.84 millones de millones. “Estamos orgullosos (...) de mostrar al mundo que el comercio progresivo es la forma de avanzar”, destacó por su parte el ministro de Comercio Exterior de Canadá, Francois-Phillippe Champagne.
El pacto, que no ahonda en temas controvertidos como propiedad intelectual, reafirma los principales ejes acordados hace un año por el bloque, aunque con ajustes luego de que Estados Unidos se retiró de las negociaciones con la llegada de Trump a la Casa Blanca.
La firma ocurre justo cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alista un plan para decretar fuertes aranceles a las importaciones de acero y aluminio.
Canadá y México, quienes están en proceso de renegociación con Washington del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), rechazaron vincular las medidas al acuerdo comercial entre las tres naciones.