Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá apuesta a tecnología de Israel

El Gobierno negocia con una empresa israelí para que instale en el país una planta de procesamiento de frutas deshidratadas. La apuesta es la agroindustria.

Panamá apuesta a tecnología de Israel

Los cambios en los hábitos de consumo obligan al sector agropecuario panameño a dar un giro de timón y apoyarse en la tecnología y la agroindustria.

Hasta la fecha, Panamá centraliza su producción de alimentos solo en materia prima, sin añadirle valor agregado, un requisito indispensable en la era post Covid-19.

La crisis provocada por el nuevo virus respiratorio enfatiza la necesidad que los productores transformen su producción agrícola en conservas de frutas y hortalizas, pastas, carnes y mariscos empacados al vacío.

De lo contrario, la oferta de alimento local estará en desventaja frente a otros mercados, concluyen los panelistas del webinar “La agricultura port Covid-19. Dónde estamos y hacia dónde vamos? Perspectivas de Israel”, organizado por la Cámara de Comercio y la Embajada de Israel en el país.

Daniel Werner, director de Proyectos y Misiones Especiales del Departamento de Comercio Exterior y Cooperación Internacional del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel, manifestó que los países deben entender que el verdadero valor del sector agropecuario es proveer alimentos y garantizar la seguridad alimentaria de su población. “El valor de la agricultura no es sólo por su aporte al PIB (producto interno bruto), por el valor de las exportaciones o el número de empleos generados. Este sector toma un valor estratégico para los diferentes gobiernos y así lo ha demostrado durante esta crisis”.

Según el especialista israelí, la pandemia afectará todos los elementos del sistema alimentario, desde el suministro primario hasta los precios, el procesamiento, el comercio nacional e internacional, sistemas logísticos, mano de obra e insumos de producción.

En este sentido, los gobiernos deben generar políticas agropecuarias basadas en las nuevas exigencias sanitarias, enfatizó Werner.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomienda que cada país produzca al menos el 75% de los alimentos que consume y hacia esa dirección debe encaminar Panamá su producción agropecuaria, dijo.

En estos momentos, Israel trabaja con Panamá en la apertura del primer Centro de Excelencia Agrícola Panamá-Israel (Ceapi).

Las infraestructuras estarán anexadas al nuevo complejo de investigación que construye el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (Idiap), en El Ejido, provincia de Los Santos, a un costo de 2 millones de dólares.

Con el Instituto de Excelencia Agropecuaria se pretende capacitar a productores, estudiantes y técnicos de las entidades ligadas al sector agropecuario para reactivar la producción de alimentos en el país.

Carlos Rognoni, viceministro de Desarrollo Agropecuario, destacó que Israel es un socio con el que se puede potenciar el intercambio comercial y mejorar la agricultura, mediante el fomento de las capacitaciones a productores en tecnología agropecuaria, como el uso de drones, sistemas de riego y computadoras con inteligencia artificial.

Juan Carlos Sosa, viceministro de Comercio Exterior, adelantó que el Gobierno está en negociaciones con una empresa del país de Oriente Medio para instalar en Panamá plantas de procesamiento de productos agrícolas, específicamente de frutas deshidratadas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más