Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
INDUSTRIA MARÍTIMA

Panamá debe ampliar oferta de muelles neopanamax

Con cinco muelles en los dos puertos del Pacífico para buques neopanamax, se está llegando al límite, dejando espacio para que los buques se dirijan a los países vecinos.

Panamá ha logrado avances para ser más competitivo en los servicios que presta a la industria marítima en medio de la pandemia por la Covid-19, pero necesita ofrecer más disponibilidad de muelles para neopanamax en el lado Pacífico.

Esta fue una de las conclusiones ayer en el Café con La Prensa denominado “Sector portuario y logístico, ¿cómo navegan en medio de la Covid-19?”, en el cual participó el presidente de la Cámara Marítima de Panamá (CMP), Nicolás Vukelja, y el director de operaciones del grupo naviero ONE Panamá, Miguel Rodríguez.

Actualmente, Panamá tiene cinco muelles para atender buques neopanamax en la costa del Pacífico, con lo cual es necesario que se analice la posibilidad de ampliar esa oferta para las línea navieras, advirtió Rodríguez.

En total, el puerto de Balboa tiene cinco muelles y el puerto de PSA, ubicado en Rodman, tres muelles para atender los buques panamax y neopanamax.

Rodríguez dijo que si una embarcación neopanamax se retrasa por un huracán o mal tiempo, se corre el riesgo de llegar a Panamá y no encontrar espacio para embarcar o desembarcar contenedores.

“Esto genera estrés para las líneas navieras, porque hay que estar verificando donde se puede atracar ese buque para no retrasar”, explicó Rodríguez. Ante una falta de muelles en los puertos panameños, los clientes optarían por irse a las terminales de los países vecinos. Colombia, Costa Rica y Dominicana, incluso Ecuador y Perú, que tienen infraestructura, son algunos de los destinos donde ya se ha movido carga porque se está llegando al límite de sitios de atraque de Panamá.

Por ello, Rodríguez recomienda que se verifique si entre la infraestructura existente en el lado Pacífico, los muelles panamax se pueden convertir para atender buques neopanamax. Consultado sobre la posibilidad de construir el puerto de Corozal, Vukelja dijo que la CMP apoya cualquier proyecto que haga competitivo al país y ayude a generar empleo.

Frente a los efectos de la pandemia, Rodríguez indicó que se han afectado las operaciones de los puertos, porque cuando se contagia un empleado se tiene que sacar a toda la cuadrilla para ponerla en cuarentena, disminuyendo así al personal de operaciones de la terminal.

Panamá debe ampliar oferta de muelles neopanamax
En el lado Pacífico, operan los puertos de Balboa y PSA con muelles para buques panamax y neopanamax. Archivo

Vukelja agregó que hay que tener en cuenta que cada embarcación neopanamax tiene un costo de operación de entre 50 mil y 75 mil dólares por día, lo que significa que ante un retraso por falta de ventana para ser atendido en un puerto, se tienen más costos para las compañías navieras.

Generador de empleo

El sector marítimo emplea aproximadamente a 200 mil personas, de las cuales un 25% o 50 mil plazas corresponden a las industrias marítimas auxiliares.

Vukelja, como presidente de la CMP, dijo que en estos momentos de crisis lo más importante es conservar los puestos de trabajo.

“Las empresas necesitan un apoyo del Gobierno para poder continuar”, subrayó el dirigente al referirse al requerimiento de financiamiento, principalmente para las pequeñas empresas.

Vukelja reconoció que, con la pandemia, se ha logrado digitalizar algunos servicios que prestan instituciones estatales, eliminando trámites que hacían al país menos competitivo.

Se refiere a la Ventanilla Única Marítima de Panamá (Vumpa), para la atención de los buques de navegación internacional que transiten por el Canal o atraquen en los puertos panameños del Atlántico y el Pacífico.

La Vumpa opera desde el 20 de septiembre de 2017 para agilizar y acortar procesos en la recepción, estancia y despacho de naves. Con este servicio, los cobros se hacen de manera electrónica sobre el arribo y zarpe de buques, y se puede pagar con tarjeta de crédito y débito, entre otros beneficios.

Vumpa ha generado interés en países de Suramérica que quieren replicar el sistema para usarlo en las terminales de esos países.

Por otro lado, Panamá ha logrado automatizar varios de los 45 cobros y trámites que se debían hacer de forma manual en cada barco que llegaba al país, precisamente en medio de la pandemia.

En cuanto al servicio del ferrocarril que se vio afectado tras el impacto de un buque en el puente de Gamboa, Vukelja adelantó que la reparación está por concluir; mientras, la carga se ha estado moviendo con camiones entre los puertos del Atlántico y el Pacífico.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más
  • 18:32 Hansi Flick se siente contento al ver que sus jugadores se entienden en el campo Leer más
  • 18:19 Canal registra mayor tránsito de buques en abril ante anuncio de aranceles Leer más
  • 18:05 El día del libro Leer más
  • 18:03 Lucy Molinar sobre la salida del Ifarhu del concurso de Oratoria: ‘eso se va a resolver’  Leer más
  • 17:31 Nuevas detenciones por el robo de vigas H del MOP, incluido un funcionario Leer más
  • 17:16 Trump critica a Zelenski por su negativa de no reconocer la anexión de Crimea a Rusia Leer más
  • 17:14 Miguel Amaya se ha convertido en una de las bujías ofensivas de los Cachorros de Chicago Leer más
  • 17:00 Caso New Business: Valentín Martínez fue absuelto gracias a la ayuda de Riccardo Francolini Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:22 Producción de bebidas alcohólicas aumentó 2.4% al cierre del año 2023 Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más
  • 05:04 Adenda para el cuarto puente alcanza los $620.8 millones Leer más
  • 05:01 Costa Rica mezclará gasolina con etanol Leer más