El exadministrador del Canal, Jorge Luis Quijano insistió en que a Panama Ports Company (PPC) se le tiene que prohibir cualquier bloqueo a la iniciativa de desarrollar otro puerto en el Pacífico durante los próximos 25 años.
Con la ley que incentiva el establecimiento y operación de Empresas Multinacionales relacionadas a la manufactura, mejor conocida como EMMA, se podría tener la necesidad de desarrollar nuevos puertos o terminales en el lado Pacífico.
El señalamiento de Quijano está vinculado con la experiencia que se tuvo con PPC, debido al rechazo, a través de recursos legales, de la creación de nuevos puertos, como el megapuerto de Farfan, y posteriormente, la propuesta del puerto de Corozal, en Balboa.
Quijano, quien habló durante un conversatorio virtual organizado por la Asociación Panameña de Agencias de Carga (APAC), dijo que con la ley EMMA se podría tener más carga de exportación mediante transformación o producción, pero también se requiere más importación de materia prima.
Además del Canal y los puertos, Panamá tiene la mejor conectividad en la región debido a su posición geográfica para desarrollar este tipo de proyectos.
“Panamá tiene que ver cómo hace en sus áreas, algo como lo teníamos en el Canal, que se pretendía para crear una zona casi industrial, para preparar productos que se pueden terminar y luego reexportar”, afirmó Quijano.
Puntualizó que espera que con la renovación de su contrato, PPC no se dedique, por tercera vez, a bloquear un proyecto portuario.
Los analistas aseguran que si Panamá hubiera tenido más capacidad portuaria en el lado Pacífico, los puertos panameños serían más competitivos.