Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá, entre los mejores países para invertir en 2020

El 65% de las empresas españolas elevarán sus inversiones en la región, siendo Panamá, Colombia, Costa Rica; Perú y Dominicana los principales mercados.
Panamá, entre los mejores países para invertir en 2020


Pese a la sanción de la Unión Europea de colocar a Panamá entre los países calificados como paraíso fiscal, las empresas españolas -por el contrario - consideran al país como uno de los destinos más estables para aumentar las inversiones en 2020, según el décimo tercer informe Panorama de Inversión española en Iberoamérica, publicado por IE Business School.

El estudio detalla que 65% de las grandes empresas españolas aumentará sus inversión en Iberoamérica este año, siendo los países con mayores calificaciones en su desempeño económico Colombia, Perú, Panamá, Costa Rica y República Dominicana.

Colombia, específicamente, fue califica con una puntuación de 3.75 sobre 5; y Perú con una valoración de 3.65, valoraciones que se han mantenido muy estables en los últimos años. El tercer lugar lo ocupó Panamá, con 3.62; y el cuarto Costa Rica, con un 3.61.

La incertidumbre colocó a Argentina en el penúltimo puesto de la lista, mientras que Chile pasó del segundo puesto al rango medio de la tabla. México también empeoró su valoración, aunque en menor medida. Mientras que Brasil, con un 3.17 de valoración, es el país que registra una mayor subida en la medición.

En cuanto a los principales sectores que concentran la inversión española en la región, los empresarios se siguen interesando por obras en infraestructuras y servicios como proyectos de construcción e ingeniería, energía y turismo, principalmente para las grandes empresas, y en el desarrollo de software, tecnología y el impulso de startups entre las empresas de medianas.

Juan Carlos Martínez-Lazaró, economista y profesor de IE University, detalla que 42% de las grandes empresas, creen que la facturación de sus negocios en América Latina será superior al desempeño que registran en España.

El informe analiza las opiniones de 87 empresas, de las que 35 cotizan en la Bolsa de Madrid. En términos generales, 74% espera que su facturación en Iberoamérica siga incrementándose en los próximos tres años, un 2% inferior a la tendencia de 2019.

“Este año las empresas españolas se sienten pesimistas en cuanto al desempeño económico de la región. Solo 20% piensa que el crecimiento económico será positivo, frente al 67% que cree que Iberoamérica se verá impactada negativamente por el entorno económico global”, dice Martínez-Lazaró.

El experto precisa que las ciudades preferidas por las empresas para establecer sus sedes y residir con sus familias son México, Miami y Panamá.

En el caso de la capital istmeña, la preferencia se debe a la alta puntuación en aspectos como seguridad y conectividad aérea en primer lugar, seguido por actividades de ocio y entretenimiento y cultura. En total, ciudad de Panamá sacó una nota de 6 puntos sobre 10 en la visión de las empresas españolas sobre las metrópolis de la región, y Miami ocupa el primer lugar con 8 puntos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:36 El ‘Diablo Negro’, el pez que emergió desde las profundidades del océano, será preservado para la ciencia Leer más
  • 15:37 En mayo licitarán compra de 60 autobuses eléctricos; el presupuesto es de $26 millones Leer más
  • 14:53 Elon Musk pierde la batalla al intentar adquirir OpenAI; junta directiva rechaza la oferta por 97,400 millones de dólares Leer más
  • 14:00 Arte y sostenibilidad: el MAC Panamá abre su temporada expositiva 2025 Leer más
  • 14:00 Renovación del aire acondicionado en el Aeropuerto Marcos A. Gelabert costará $359,500 Leer más
  • 14:00 Ministerio de Salud regula la venta y el uso del cigarrillo electrónico Leer más
  • 13:53 La inflación en Estados Unidos aumenta y alcanza el 3% Leer más
  • 13:28 Firma de abogados estadounidense ha recibido hasta $6.9 millones de la ACP Leer más
  • 13:26 Hamás libera a tres rehenes israelíes en el sexto intercambio con Israel  Leer más
  • 13:00 El desafío del crecimiento: del sueño a la acción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Elon Musk fuera de la jugada: Estados Unidos elimina a Tesla de licitación de $400 millones en vehículos blindados. Leer más
  • ENSA advierte: el servicio de electricidad podría estar en riesgo por decisiones del gobierno. Leer más
  • Irma Hernández, alcalde de San Miguelito, anuncia la derogación del régimen tributario que entraría en vigor este 2025. Leer más
  • La mayoría de los graduados en medicina de la UP proviene de colegios particulares. Leer más
  • La Corte reabre el caso Cobranzas del Istmo en la jurisdicción de Cuentas. Leer más
  • Capac le responde a Mulino: ‘Ni hoy ni nunca hemos sido cómplices de las acciones del Suntracs’. Leer más
  • Nombran a tres nuevos directivos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más