Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá refuerza control para eliminar pesca ilegal

Se digitalizará la información de las naves dedicadas a la pesca mediante una plataforma tecnológica.

Panamá refuerza control para eliminar pesca ilegal

Panamá tiene como meta, salir de la tarjeta amarilla que le impuso la Unión Europea (UE) como advertencia y, regresar a la tarjeta verde de países que cooperan en la lucha por erradicar la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (Indnr).

Además de aprobar la Ley 204 de 18 de marzo de 2021 sobre pesca, ahora las autoridades panameñas han emprendido con mayor fuerza una serie de medidas para controlar la pesca ilegal.

A través de una comisión interinstitucional se busca digitalizar la información de las naves dedicadas a las actividades de pesca mediante una plataforma tecnológica.

En diciembre de 2019, la UE sancionó a Panamá con una tarjeta amarilla como una advertencia y después de constatar varias deficiencias que “constituyen un retroceso notable en comparación con las mejoras observadas entre 2012 y 2014”.

Desde entonces las autoridades panameñas han estado intentando poner en práctica acciones para demostrar su compromiso en la lucha contra la pesca ilegal.

Es un tema de interés nacional ya que la exportación de mariscos es uno de los principales segmentos de comercio con el bloque europeo. Si el país es sancionado con una tarjeta roja, no podría exportar mariscos al mercado europeo.

Se entiende como ilegal pescar sin una licencia válida, en una zona de veda o durante una temporada de veda, o utilizar artes de pesca prohibidos, así como incumplir las obligaciones de notificación o la obstrucción del trabajo de los inspectores, entre otras.

De acuerdo con la UE, la pesca Indnr es una de las amenazas más graves para la explotación sostenible de los recursos acuáticos vivos.

La UE cuenta con un reglamento para eliminar la pesca ilegal y su objetivo es garantizar que ningún producto de la pesca capturado ilegalmente acabe en el mercado de la UE.

Tras una reunión de coordinación y seguimiento en el Puerto de Vacamonte, la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), informó que se acordó reactivar el comité de Abordaje, para que todas las instituciones vinculadas al sector pesquero cuenten con la misma información en la fecha de arribo de las naves, y la descarga del producto.

En este encuentro participó la ARAP, la Autoridad Marítima de Panamá, la Autoridad Nacional de Aduanas, así como el Ministerio de Salud.

Se anunció que el capitán retirado Omar De León, tendrá la responsabilidad de hacer los patrullajes y verificar que todos los protagonistas de la actividad pesquera estén en regla.

Igualmente se emitirá una circular a todas las agencias navieras a las que se le brindará la información que se desarrolle en el comité, para tener una mayor claridad en cuanto a la cantidad de horas previas a la información que se debe dar a la autoridad.

Según la ARAP, esta planificación es muestra de que se está en la dirección correcta, de cara a que Panamá obtenga su tarjeta verde en razón de ser un país cooperante, que hace valer las leyes y reglamentaciones en contra de la pesca ilegal.

El comité busca atender las inspecciones de arribo y descarga de manera conjunta con las instituciones correspondientes, para revisar temas de seguridad marítima, inocuidad, cumplimiento con la normativa pesquera y tener la certeza de trazabilidad pesquera.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más