Panamá se mantiene en la lista blanca del MOU París, organismo que mide el número de inspecciones y detenciones de los buques de la flota mundial, según el cumplimiento o no de los convenios internacionales.
El MOU París, que está conformado por los países del bloque europeo, publicó su último informe este mes, en el cual se recoge el número de inspecciones y detenciones de las embarcaciones entre 2017 y 2019 de 70 países registrados.
En el caso de Panamá hubo 6 mil 232 inspecciones de las cuales, 323 barcos fueron detenidos. Este resultado lo pone dentro de la medición para mantenerse en la lista blanca.
Con base en el número de detenciones se clasifican a los países en lista blanca, gris o negra, según el porcentaje de cumplimiento.
La lista presenta la radiografía completa, desde países con registro de banderas de calidad, hasta los que tienen un rendimiento más bajo en función de los resultados de las inspecciones.
En la lista blanca del último informe hay 41 países. Además de Panamá aparecen Liberia e Islas Marshall, dos competidores del registro panameño. En la lista gris, hay 16 países y en la lista negra, 13 naciones.
Panamá cerró el 2019 con 8 mil 289 embarcaciones abanderadas.
La inspección a las embarcaciones comienza con una visita de control del Estado rector del puerto a bordo de un barco para un examen de los documentos y una inspección general de varias áreas, incluyendo la higiene.
Cuando los buques no cumplen con los requisitos establecidos en los convenios, que buscan garantizar la seguridad de la vida humana y el ambiente, los inspectores los detienen.
“El registro panameño de buques mantiene su compromiso con el cumplimiento de las normas internacionales, mediante el monitoreo y seguimiento de los distintos memorandos de entendimiento”, indicó la Autoridad Marítima.