Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá se mantiene en la lista blanca del MOU París

En la lista blanca del último informe hay 41 países. Además de Panamá aparecen Liberia e Islas Marshall, dos competidores del registro panameño.

Panamá se mantiene en la lista blanca del MOU París

Panamá se mantiene en la lista blanca del MOU París, organismo que mide el número de inspecciones y detenciones de los buques de la flota mundial, según el cumplimiento o no de los convenios internacionales.

El MOU París, que está conformado por los países del bloque europeo, publicó su último informe este mes, en el cual se recoge el número de inspecciones y detenciones de las embarcaciones entre 2017 y 2019 de 70 países registrados.

En el caso de Panamá hubo 6 mil 232 inspecciones de las cuales, 323 barcos fueron detenidos. Este resultado lo pone dentro de la medición para mantenerse en la lista blanca.

Con base en el número de detenciones se clasifican a los países en lista blanca, gris o negra, según el porcentaje de cumplimiento.

La lista presenta la radiografía completa, desde países con registro de banderas de calidad, hasta los que tienen un rendimiento más bajo en función de los resultados de las inspecciones.

En la lista blanca del último informe hay 41 países. Además de Panamá aparecen Liberia e Islas Marshall, dos competidores del registro panameño. En la lista gris, hay 16 países y en la lista negra, 13 naciones.

Panamá cerró el 2019 con 8 mil 289 embarcaciones abanderadas.

La inspección a las embarcaciones comienza con una visita de control del Estado rector del puerto a bordo de un barco para un examen de los documentos y una inspección general de varias áreas, incluyendo la higiene.

Cuando los buques no cumplen con los requisitos establecidos en los convenios, que buscan garantizar la seguridad de la vida humana y el ambiente, los inspectores los detienen.

“El registro panameño de buques mantiene su compromiso con el cumplimiento de las normas internacionales, mediante el monitoreo y seguimiento de los distintos memorandos de entendimiento”, indicó la Autoridad Marítima.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más