Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
REGULACIÓN

Panamá será auditada para medir control en pesca ilegal

La próxima semana iniciará el primer debate del proyecto de ley que reemplazará la actual legislación de pesca que tiene 61 años.

Panamá será auditada para medir control en pesca ilegal
Actualmente, una comisión interinstitucional desarrolla un plan de acción de ocho puntos para recuperar la tarjeta verde y evitar restricciones a las exportaciones panameñas. Archivo

Panamá intenta no caer en las redes rojas de la Unión Europea que tiene en la mira al sector pesquero panameño. A finales de 2019 la Dirección General de Asuntos Marítimos y de Pesca de la Unión Europea (DG Mare) sancionó a Panamá con una tarjeta amarilla por no hacer mayores esfuerzos para erradicar la pesca ilegal, no declarada ni reglamentada (Indnr).

En junio pasado el organismo europeo realizó una inspección virtual de los avances que ha registrado Panamá desde finales del año pasado, y en diciembre próximo se espera que la auditoria sea presencial.

Si la DG Mare determina que los avances no son suficientes, Panamá podría perder el mercado europeo para las exportaciones de productos del mar, lo que significaría un golpe duro para este sector, tomando en cuenta que 90% del atún que exporta Panamá tiene como destino Europa.

Flor Torrijos, Administradora de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), comentó que el país ya está cumpliendo con la trazabilidad, uno de los requisitos primordiales exigidos por los países europeos.

Durante un recorrido en el puerto de Vacamonte, la funcionaria dijo ayer que la ARAP ya forma parte de la Ventanilla Única Marítima de Panamá (Vumpa). “Ahora, todas las instituciones podrán ver en línea y con una antelación de 96 horas toda la información de los buques que ingresen al mar territorial panameño, lo que nos permitirá ver la trazabilidad de la embarcación, el producto, y la cuota de pesca, no solo con Panamá, sino con otros países”, explicó.

La directora de la ARAP informó que la próxima semana la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional iniciará la discusión en primer debate del proyecto de ley 131 que reemplazará la Ley básica de pesca Nº17, promulgada el 9 de julio de 1959. Este es otro de los cambios solicitados por la DG Mare.

El proyecto de 155 artículos reglamenta actividades como la acuicultura, pesca deportiva, industrial y artesanal. Además establece conceptos nuevos como pesca de consumo doméstico, antes conocida como pesca de subsistencia, y crea y define la pesca artesanal.

Tomás Villa, representante de la Asociación Nacional de la Industria Pesquera Panameña, comentó que la industria debe apostar a las certificaciones de pesca sostenible y responsable, una de las falencias actuales del sector pesquero panameño que provocó la tarjeta amarilla por parte de la DG Mare.

“Los mercados internacionales cada vez son más exigentes y es tiempo de que el sector pesquero industrial avance y apueste a las certificaciones para ingresar a nuevos mercados”, agregó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más
  • 22:25 Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu Leer más
  • 22:00 Paro docente: Gobierno condena afectación a estudiantes y advierte consecuencias Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:56 Juan Diego Vásquez confronta a Manuel Cheng por su abstención sobre anteproyecto de amnistía Leer más
  • 21:39 San Francisco y CAI se juegan el segundo lugar en el derby chorrerano  Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más
  • 21:15 Panamá será sede del Latinoamericano de Dardos 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:22 Producción de bebidas alcohólicas aumentó 2.4% al cierre del año 2023 Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más
  • 05:04 Adenda para el cuarto puente alcanza los $620.8 millones Leer más
  • 05:01 Costa Rica mezclará gasolina con etanol Leer más