La Asociación Panameña de Exportadores (Apex) y la Universidad Santa María La Antigua (Usma) desarrollan un plan académico para fortalecer al sector exportador panameño. Roberto Triblados, presidente de Apex, manifestó que el próximo sábado 29 de febrero abrirá la primera Academia para Exportadores, con el objetivo de cubrir las necesidades de capacitación técnica del sector productivo.
El primer curso está integrado por cinco módulos: empaque y embalaje; técnica de investigación de mercadeo y análisis del cliente; financiación internacional y medios de pago y marketing digital, además de comercio electrónico.
También abordarán los requisitos y pasos para obtener la certificación para exportar.
Las clases, dirigidas a dueños de empresas con productos con calidad exportable, al sector logístico, gerentes administrativos, emprendedores y estudiantes, serán dictada todos los sábados en horario de 8:30 a.m a 1:00 p.m., detalló Tribaldos.
Las capacitaciones en la Academia para Exportadores también incluyen giras técnicas a plantas procesadoras.
Otro de los proyectos en los que trabaja la nueva junta directiva de Apex es en la consolidación de dos comisiones de trabajo: La comisión de normas técnicas y certificaciones, y la de pequeñas y medianas empresas exportadoras.
Las certificaciones a las exportación es uno de los obstáculos a los que se enfrentan los exportadores para ingresar a nuevos mercados.
El valor de las exportaciones de bienes alcanzó los $713.3 millones al cierre de 2019, un incremento del 6.1% en comparación con igual periodo del año pasado.
Se habrá logrado superar la barrera de los $1,000 millones al incluir las ventas de cobre de Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum.