Mariscos, cacao, café, frutas frescas y hortalizas integran la canasta de productos que ofertará Panamá a empresarios de la Unión Europea en la primera rueda de negocios virtual con esta región en mayo próximo.
Panamá intentará despertar el interés comercial de más de 1.9 millón de empresas de Europa a través de la plataforma digital de la Red Centroamericana de Comercio (Redca) de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).
Las empresas panameñas interesadas en participar de la rueda de negocios virtual deben inscribirse en la plataforma www.redca.sieca.int.
Luis Sánchez, jefe del departamento de Gestión del Conocimiento y Promoción Comercial de Sieca, manifestó que esta plataforma es una herramienta para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en tener nuevos contactos de negocios en los mercados internacionales.
En la última década, más del 90% de las exportaciones panameñas hacia Europa estuvo enmarcada en alimentos y bebidas. De estas exportaciones, el 87% corresponde a productos básicos y 13% a elaborados, según cifras de la Sieca.
Carmen Gisela Vergara, directora ejecutiva de la Agencia ProPanamá, entidad encargada de la atracción de inversiones y promoción de las exportaciones panameñas, adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores, manifestó que estas ruedas de negocios permitirán el encuentro con distintos mercados para aumentar las inversiones en el país.
“La convocatoria para esta primera rueda virtual está abierta y entre más rápido se inscriban las empresas panameñas, ProPanamá podrá gestionar una mayor cantidad de encuentros de negocios”, dijo Vergara.
El encuentro comercial se realizará de 7:00 a.m. hasta las 12:00 m.d, hora de Panamá. La declaraciones de Vergara se dieron ayer durante el foro virtual Oportunidades Comerciales de Panamá con la Unión Europea.
Desde el lanzamiento de la plataforma digital, en octubre de 2019, Redca incrementó su directorio empresarial gracias a las alianzas generadas con el sector privado regional, detalló Sánchez.
La red cuenta con 14,682 empresas registradas de Centroamérica, América Latina, India, Corea del Sur y Europa. Hasta la fecha se han realizado 11 ruedas de negocio virtuales y se concretaron más de 2,100 reuniones comerciales.