Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá va detrás de los nómadas digitales

El 44% de los nómadas digitales son millennials y se proyecta un alza del 20% en el número de personas que optarán por el trabajo a distancia.
Panamá va detrás de los nómadas digitales


La pandemia del coronavirus (Covid-19) cambió el mercado laboral para siempre y solo en Estados Unidos se estima que antes del 2025 más de 24 millones de trabajadores se convertirán en nómadas digitales.

Las personas que optan por este estilo de vida rotan su vida entre 2 o 3 destinos al año al contar con una flexibilidad laboral de trabajar fuera de sus oficinas.

Este año Panamá apunta a convertirse en un destino para estos trabajadores, tal como han hecho México y Colombia en los últimos años.

Carmen Gisela Vergara, administradora general de la Autoridad para Atracción de Inversiones y la Promoción de Exportaciones de Panamá (ProPanamá), comentó que los nómadas digitales aportan una inyección económica rápida, ya que no requieren de ninguna inversión para instalarse en el país.

Comenta que Panamá trabaja en una red con otros países que ofrecen incentivos a estos trabajadores para establecer una especie de circuito para estos viajeros.

Desde mayo de 2021 Panamá ofrece el programa de visa de corta estancia como trabajador remoto que puede tener una duración de hasta 18 meses. Para aplicar a este programa el interesado debe demostrar un ingreso mensual individual de 3 mil dólares o familiar de 4 mil dólares.

“Estos viajeros demandan bienes y servicios, además de aportar con la transferencia de conocimientos”, señaló Vergara.

Además de los nómadas digitales, para este año ProPanamá estará enfocado en atraer inversiones de empresas que estén interesadas en establecer cadenas de suministros para abastecer a países de la región.

La estrategia se enfocará en los hub logísticos, digital y de alimentos. “La pandemia reveló deficiencias de muchos países para suplir sus necesidades de alimentos y Panamá cuenta con las condiciones para suplir esas necesidades y por eso vamos a reforzar la ley de agroparques para atraer inversiones en el sector primario, explicó Vergara.

Comercio

Por el momento, Panamá no tiene contemplado negociar nuevos acuerdos comerciales, pero este año sí está incluido en la agenda ampliar el alcance de los tratados vigentes.

Así lo indicó el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, quien adelantó que uno de los tratados que será revisado para ampliar su alcance es el que firmó Panamá con República Dominicana.

“El Caribe se ha convertido en un mercado importante para las exportaciones panameñas y queremos potenciarlo aún más”, explicó el funcionario.

Uno de los productos panameños con una alta demanda en las islas caribeñas son los huevos de gallina fertilizados.

Martínez señaló que esté año se incluirán nuevos mercados a la base que maneja la Oficina de Inteligencia Comercial (Intelcom) para alcanzar 80 destinos donde los exportadores panameños pueden hacer negocios.

“Son más de 30 mil usuarios que actualmente tienen acceso de forma gratuita a todas las oportunidades de negocios que tiene acceso Panamá”, indicó.

El año pasado las exportaciones panameñas superaron la barrera de los 4 mil millones de dólares, incluyendo los envíos de las zonas francas. Productos industriales como pintura, cemento, envases de aluminio, medicinas y otros, registraron crecimientos de hasta dos dígitos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:20 Una jueza permite a Elon Musk a acceder a datos federales y cancelar contratos Leer más
  • 01:07 La Fiscalía de Brasil acusa formalmente a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado  Leer más
  • 00:41 Gabinete aprueba proyecto de $4.1 millones para reparar el sistema de aire acondicionado del Metro Leer más
  • 23:56 Feyenoord dejó fuera de la Liga de Campeones al reforzado Milan Leer más
  • 23:38 Muere el polaco Marian Turski, superviviente del Holocausto, a los 98 años Leer más
  • 23:13 Nombran a Marcela Hernández Fernández como subdirectora general de la Lotería Leer más
  • 22:06 Luis Cucalón y Cristóbal Salerno, condenados a 100 meses de prisión por blanqueo de capitales Leer más
  • 21:56 Ministro Ábrego afirma que 171 migrantes aceptaron el retorno voluntario, mientras que otro grupo sostiene que no estará a salvo en sus países Leer más
  • 21:45 Médico, la carrera de mayor demanda en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá Leer más
  • 21:42 Hankook Dynapro: La elección definitiva para aventureros en cualquier terreno Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Elon Musk fuera de la jugada: Estados Unidos elimina a Tesla de licitación de $400 millones en vehículos blindados. Leer más
  • El ‘Diablo Negro’, el pez que emergió desde las profundidades del océano, será preservado para la ciencia. Leer más
  • 20 mil cheques de becas sin reclamar, Ifarhu impulsa pago digital para becarios. Leer más
  • El virus de oropouche se expande a Chepo y La Chorrera, sumando 107 casos en Panamá. Leer más
  • Selección Sub-17 de Panamá gana y clasifica al Mundial de Catar. Leer más
  • Solo 26 estudiantes de escuelas oficiales logran cupo en medicina en la Universidad de Panamá. Leer más
  • Tocumen da un paso atrás sobre posible regreso de Air China, Aeronáutica Civil no ha recibido solicitud de la aerolínea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más