Tres empleados de un depósito de Amazon en Nueva York presentaron una demanda contra el gigante estadounidense por no haber adoptado las medidas necesarias para proteger al personal del coronavirus, sobre todo al exigir un ritmo de trabajo demasiado rápido.
Un empleado del gigantesco almacén de Amazon en Staten Island, uno de los cinco distritos de Nueva York, murió a comienzos de mayo por Covid-19, pero sus familiares no integran la demanda.
Amazon dijo entonces que este empleado no había estado en contacto con otro empleado que dio positivo al virus, lo cual significa que habría contraído la enfermedad fuera del depósito.
Uno de los tres empleados que demandó a la empresa asegura que contrajo el virus en el almacén y cree que contagió a su prima, que vive con ella.
Los empleados afirman en la demanda que Amazon permitió regresar al trabajo a quienes estuvieron en contacto con personas infectadas.
Aseguran, además, que Amazon aún no pagó a todos la indemnización prevista para los empleados en cuarentena, que debía compensar su pérdida de salario.
Y reprochan a la empresa su manejo de la baja por enfermedad, que según ellos no les permite dejar de trabajar por miedo a ser despedidos o a no recibir salario.
Los tres empleados también cuestionan el ritmo de trabajo y la gestión muy estricta de las pausas, que “desalienta a los empleados a abandonar sus puestos para irse a lavar las manos o limpiar su lugar de trabajo”.
La demanda solo reclama el pago de una parte de la indemnización prevista en caso de cuarentena, no percibida por uno de las empleados.
Esta mujer exige principalmente que Amazon adopte las medidas necesarias para impedir el contagio del virus en el depósito.
Amazon afirmó que siempre había seguido las recomendaciones de las autoridades sanitarias y que había superado con éxito todas las inspecciones sanitarias realizadas en sus instalaciones.
La compañía afirma que dedica más de 800 millones de dólares al material de protección de su personal contra la propagación del virus.
Oportunidad de negocio
En medio de la pandemia el gigante ha encontrado una oportunidad de negocio. Amazon.com Inc. está expandiendo sus operaciones de carga aérea con planes para aumentar su flota a más de 80 aviones a medida que aprovecha un mercado aeronáutico deprimido a causa de la pandemia.
La compañía anunció que había arrendado 12 aviones de pasajeros Boeing 767-300 convertidos de Air Transport Services Group Inc.
Uno fue agregado a la flota existente de 70 aviones de Amazon el mes pasado, y el resto serán entregados en 2021, dijo en un comunicado la compañía con sede en Seattle.
El acuerdo se produce en un momento en que la industria de la aviación mundial se enfrenta a severas restricciones de viaje para limitar la propagación de covid-19.
Entretanto, Amazon está tratando de mantenerse al día con un floreciente negocio de comercio electrónico que se ha beneficiado de un aumento en las compras en línea de personas que permanecen en sus hogares.
La compañía presentó el servicio de carga aérea, ahora llamado Amazon Air, en 2016, ya que parecía depender menos de transportistas como United Parcel Service Inc. y FedEx Corp.
Un informe publicado el mes pasado por el Instituto Chaddick de Desarrollo Metropolitano de DePaul University estimó que Amazon Air podría crecer a 200 aviones en los próximos siete u ocho años, creando un servicio de carga que podría rivalizar con UPS.
“La sólida expansión de Amazon Air la convierte en una de las historias más importantes en la industria de carga aérea en años”, escribieron los autores del estudio.
Rivalidad
El director ejecutivo de Tesla Inc., Elon Musk, agudizó la disputa que mantiene con el fundador de Amazon al publicar un tuit señalando que es “hora de dividir Amazon”, haciendo alusión a los intereses de Jeff Bezos en exploración espacial.
“Los monopolios están mal”, tuiteó Musk mientras etiquetaba a Bezos, el hombre más rico del mundo.
El año pasado, un ejecutivo de Space Exploration Technologies Corp. dijo que Blue Origin, de Bezos, se encontraba años más atrás en un esfuerzo por construir una constelación de satélites. Musk fundó SpaceX.