Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Pandemia pone presión sobre seguridad alimentaria

Pandemia pone presión sobre seguridad alimentaria

Un repunte en los precios de los alimentos en América Latina está potenciando la miseria en las familias más pobres afectadas por la pandemia de coronavirus y una mayor posibilidad de disturbios sociales.

Los costos de alimentos y bebidas superaron la inflación general en Brasil, México, Chile y Colombia el mes pasado, incluso cuando otros productos y servicios tuvieron aumentos de precios más lentos o incluso se tornaron más baratos.

En Brasil, la comida representó la mayor fuente de presión de precios en abril, cuando la tasa general de inflación tuvo su mayor caída en 22 años. En México, los precios de los alimentos aumentaron más aun cuando todo el índice cayó al ritmo más rápido desde al menos 1969.

El aumento en los precios de los alimentos me preocupa mucho, escribió Jonathan Heath, miembro de la junta del banco central de México. “Es el componente de la inflación que más afecta a los segmentos menos afortunados de la sociedad, así como a aquellos que han perdido sus empleos”, dijo.

Las cuarentenas, destinadas a frenar el virus, han tensado las cadenas de suministro de alimentos y al mismo tiempo provocado algunas compras de pánico de consumidores preocupados. Los suministros de alimentos en los centros de distribución colombianos cayeron 16% en la primera quincena de abril, lo que probablemente explica los precios más altos, dijo Luis Fernando Mejía, jefe de un grupo de expertos de Fedesarrollo, con sede en Bogotá, en una respuesta escrita a las preguntas. En barrios pobres de Bogotá, las familias han atado telas rojas en sus ventanas para indicar que tienen hambre, mientras que la vecina Venezuela ha sido afectada por disturbios alimentarios en las últimas semanas.

En Centroamérica y el Caribe, la inseguridad alimentaria es una amenaza mayor que el virus en sí, según un informe del 29 de abril de la consultora de riesgos Maplecroft.

La enfermedad, las interrupciones y demoras en el transporte, y las medidas de cuarentena que limitan el movimiento de los trabajadores se combinan para interrumpir el suministro de alimentos, forzando los precios al alza e intensificando el riesgo de disturbios, escribieron Jimena Blanco, Victoria Gama y Mariano Pablo Machado, analistas de Maplecroft. “Los aumentos de los precios de los alimentos combinados con la presencia de una gran fuerza laboral informal y la pobreza generalizada aumentarán el riesgo de saqueos y disturbios civiles en Centroamérica”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más