Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
Aviación Comercial

Pandemia provoca el cierre de 14 mil rutas aéreas

Ante los rebrotes de la enfermedad, la aviación se concentrará en los mercados regionales.

Pandemia provoca el cierre de 14 mil rutas aéreas
Antes del coronavirus, la industria sustentaba 65.5 millones de empleos, más de la mitad de ellos indirectamente a través del turismo. AFP

Antes del coronavirus, un auge de la aviación que duró décadas generó una red de casi 50 mil rutas aéreas que atravesaban el mundo. En menos de un año, la pandemia ha borrado del mapa casi un tercio de ellas.

Los cierres de fronteras, las restricciones de movilidad nacional y el temor a contraer la Covid-19 a través de otros pasajeros han paralizado los viajes comerciales.

A medida que miles de conexiones nacionales e internacionales desaparecen por completo de los horarios de las aerolíneas, el mundo de repente dejó de encogerse.

La crisis está desencadenando una vasta reformulación social e industrial que tuvo lugar durante medio siglo de proliferación de viajes aéreos.

En los próximos años, los viajes de negocios al extranjero y las vacaciones probablemente significarán más escalas en aeropuertos, tiempos de viaje más largos y tal vez un medio de transporte adicional.

Incluso cuando se encuentre una vacuna efectiva, la realidad económica de la recuperación podría significar que algunos vuelos sin escalas habrán desaparecido para siempre.

Con las fronteras efectivamente cerradas desde Europa hasta Nueva Zelanda, la mayor parte de las rutas canceladas del mundo son inevitablemente transfronterizas.

Sin embargo, miles de rutas nacionales también han sido eliminadas, lo que refleja la presión que enfrentan las aerolíneas en casa al recortar empleos y retirar aviones para encontrar una base de costo que refleje la reducción de sus operaciones.

A fines de enero, 47 mil 756 rutas operativas atravesaban el mundo, más de la mitad en Estados Unidos, Europa occidental y el noreste de Asia, según OAG Aviation Worldwide. Para el 2 de noviembre, solo había 33 mil 416 rutas en los horarios mundiales, según los datos.

En Hervey Bay, una pequeña ciudad turística en la costa este de Australia, los residentes lamentan haber perdido su última conexión aérea directa con Sídney, la principal puerta de entrada nacional e internacional del país.

Este vuelo fue una de las ocho rutas regionales canceladas por Virgin Australia Holdings Ltd. luego de colapsar en abril bajo una deuda de 5 mil millones de dólares.

Antes del coronavirus, la industria sustentaba 65.5 millones de empleos, más de la mitad de ellos indirectamente a través del turismo, y tenía un impacto económico global de 2.7 millones de millones de dólares, según el informe Aviation Benefits Report de 2019, un estudio realizado por grupos de la industria, entre ellos la Organización de Aviación Civil Internacional de las Naciones Unidas.

Rebrote

Para la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) el rebote de la enfermedad respiratoria en Europa y el descontrol en Estados Unidos, provocará una disminución en los viajes intercontinentales, provocando que la aviación comercial se concentre más en las regiones.

Este fenómeno también se agudizará en Latinoamericana donde importantes grupos aéreos como Avianca y Aeroméxico se vieron obligados a buscar la protección de la ley de quiebra de Estados Unidos para protegerse de sus acreedores mientras ejecutan un plan de reestructuración financiera ante las pérdidas provocadas por la pandemia.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:22 Producción de bebidas alcohólicas aumentó 2.4% al cierre del año 2023 Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más
  • 05:04 Adenda para el cuarto puente alcanza los $620.8 millones Leer más
  • 05:01 Costa Rica mezclará gasolina con etanol Leer más