Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Pasa primer debate proyecto que actualiza régimen antilavado

Pasa primer debate proyecto que actualiza régimen antilavado

La Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó ayer en primer debate el proyecto de ley 624, “que introduce adecuaciones a la legislación en materia de transparencia fiscal internacional y de prevención de blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva”.

La iniciativa fue propuesta por el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, y es parte de los esfuerzos del país para reforzar el régimen de prevención de lavado de activos y mejorar el intercambio de información fiscal, con el objetivo de salir de las listas discriminatorias.

Varios gremios profesionales habían cuestionado algunos aspectos del proyecto de ley, como las exigencias sobre la remisión de registros contables y la documentación de respaldo, así como las sanciones planteadas.

Jorge Luis Castillero, abogado de la Dirección de Estrategia Financiera y Fiscal Internacional, dijo que a raíz de las conversaciones se propusieron una serie de modificaciones que fueron aceptadas por los diputados.

Según el texto original, las personas jurídicas debían proporcionar anualmente a los agentes residentes los registros contables y la documentación de respaldo, como por ejemplo, las facturas donde figuran los ingresos y los gastos.

Finalmente, la remisión anual de la documentación de respaldo ya no será una obligación, y se mantiene la remisión de los registros contables, explicó Castillero, que además aclaró que si existe un requerimiento por parte de una autoridad competente de otra jurisdicción sí existe la obligación de enviar la documentación.

Por otra parte, se flexibilizan algunas de las sanciones que contemplan las distintas leyes que se están actualizando, aunque en la Ley 23 de 2015, que estableció el régimen general para prevenir el blanqueo de capitales y aplica tanto a sujetos financieros como no financieros, se mantuvo el umbral máximo de $5 millones.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más