El costo de construcciones, adiciones y reparaciones registradas por los municipios de Panamá totalizó $425.7 millones hasta el mes de julio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censo.
La cifra representa un aumento de 37.1% cuando se compara los $310.5 millones aprobados en el mismo periodo del año anterior.
No obstante, el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Jorge Lara, dijo que aunque se vea un aumento importante en las estadísticas, esto se debe a que la comparación se hace con un periodo del año pasado en el que la actividad estuvo detenida como consecuencia de las restricciones impuestas por el Gobierno para controlar la propagación del coronavirus.
Cuando se hace la comparación con un ejercicio sin pandemia como fue 2019, el dato de este 2021 refleja una caída de 37.7% o $257.8 millones.
En este 2021, el valor de los permisos aprobados siguió una trayectoria ascendente hasta mayo, cuando se alcanzaron $84.8 millones aprobados, pero en los siguientes meses la tendencia ha sido a la baja, hasta caer a $60.1 millones en julio.
Lara dijo que ese dato refleja que aún es poca la inversión que se está presentando para recibir aprobación en los municipios, lo que refleja la lentitud en la recuperación del sector.
Por tipo de construcción, hay más movimiento en las obras residenciales, con $321.7 millones aprobados, un 92.2% más que en el mismo periodo de 2020.
Por su parte, el sector no residencial, con $103.9 millones, tiene aún peores registros que en 2020 (-27.3%), un reflejo del inventario que aún existe en este segmento.
La Capac celebra este miércoles una Asamblea General Ordinaria en el marco de su 60 aniversario. El próximo viernes 10 de septiembre, el gremio espera recibir el pliego de peticiones del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) y a partir de octubre empezaría la negociación del nuevo convenio colectivo que regirá la relación laboral del sector entre 2022 y 2025.