La Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Chiriquí (Camchi), una de las zonas más productivas del país, pidió a los diputados de la Asamblea Nacional respetar lo acordado en la discusión del primer debate del proyecto de ley 164 que crea la Agencia Panameña de Alimentos (APA) que deroga el Decreto Ley 11 de 22 de febrero de 2006, con el que se creó la Autoridad Panameña de Seguridad Alimentaria (Aupsa).
Felipe Rodríguez, presidente del gremio, indicó que es importante garantizar la inocuidad de los alimentos que ingresan al país, punto que no se cumple con la Aupsa. También indicó que APA debe ser un ente administrativo, y que las labores de supervisión de la calidad de los productos es responsabilidad del Ministerio de Salud y del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.
Por su parte, Augusto Jiménez, productor de Tierras Altas, espera que los diputados no introduzcan cambios en segundo debate y que distorsionen lo acordado en primer debate.
El proyecto de 41 artículos reconoce las funciones rectoras que la Constitución, las leyes nacionales y los tratados internacionales le atribuyen al Ministerio de Salud (MINSA) en materia de inocuidad de alimentos para consumo humano, control de zoonosis y enfermedades transmitidas por alimentos (E.T.A.), y al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) en materia de Salud Animal, Sanidad Vegetal y Cuarentena Agropecuaria.
Los productores esperan que la discusión en segundo y tercer debate se realice sin mayores contratiempos, lo que agilizaría el envió del documento a la Presidencia para su aprobación.
Indican que una vez el documento sea ley de la República, el Gobierno debe reforzar las instituciones que serán las responsables de vigilar la calidad de los alimentos que ingresarán al país. Desde su creación en 2006, los productores han indicado que la Aupsa solo facilitó la importación de productos al país, lo que afectó la producción nacional, ya que en muchas ocasiones la entrada ocurría durante la época de cosecha.