Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Piden pago mínimo anual de $375 millones a Minera Panamá

La empresa tiene hasta el próximo lunes 17 de enero para aceptar o rechazar la última propuesta que presentó la comisión designada por el Presidente Laurentino Cortizo.

Piden pago mínimo anual de $375 millones a Minera Panamá

“Hemos llegado al límite y no podemos movernos más”. Con estas palabras el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, explicó que la propuesta económica y fiscal que ayer el Gobierno presentó a la empresa Minera Panamá sería la última, luego de no alcanzar un acuerdo desde que se comenzó a revisar el pago de regalías en octubre de 2021.

El encuentro de ayer fue el primero desde el 24 de noviembre pasado entre el Gobierno y la empresa, cuando la comisión negociadora entregó una primera propuesta económica, misma que fue rechazada por la compañía.

La propuesta de ayer, liderada por el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), contempla un pago de 12% al 16% en regalías sobre la ganancia bruta por la extracción de los minerales de las montañas de Donoso, provincia de Colón. Actualmente, el Estado recibe trimestralmente, un 2% en regalías sobre el ingreso bruto

Como se había mencionado previamente, el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) también estaría sobre la mesa. La comisión negociadora propuso un pago de 25% sobre la operación de la compañía, así como la retención del mismo cuando se tramiten pago de intereses y dividendos.

Con este incremento en el pago de las regalías y el ISR, el Gobierno estima que el Estado recibiría cerca de 400 millones de dólares anuales, tomando como referencia el precio del cobre en los mercados internacionales.

De acuerdo con el contrato, la minera, sus filiales y contratistas están exentos de pagar impuesto de introducción e importación de equipos, combustibles, materiales y maquinarias que sean utilizadas en el proyecto.

Para proteger las regalías que recibe el Estado, la propuesta entregada a Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum, establece un pago mínimo garantizado de 375 millones de dólares al año.

Este mínimo no sería obligatorio si el precio de la libra de cobre cae por debajo de los 2.75 libras. Actualmente, el precio del mineral rojo es de 4.51 dólares por libra y de acuerdo con el el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs, el precio del cobre podría superar los 6.80 la libra a partir de 2024. Los analistas estiman que la recuperación de la economía mundial incrementará la demanda del mineral en los próximos años.

Desde el cuarto trimestre de 2019, hasta el mes de septiembre del año pasado, la empresa pagó regalías al Estado por 59.8 millones de dólares, mientras que en igual periodo de tiempo, las ventas de la mina superaron los 3 mil millones de dólares.

Voceros de Minera Panamá comentaron que la empresa se encuentra analizando la propuesta del Gobierno y que emitirá su posición cuando corresponda.

“La empresa confía que se respetará la seguridad jurídica y podrá continuar contribuyendo por muchos años más al desarrollo social, ambiental y económico del país. Nuestro deseo es que el resultado de la negociación del nuevo contrato no sea distinto que ganar-ganar”, era la postura de la compañía hasta la semana pasada.

Luego de dar a conocer el contenido de la propuesta económica y fiscal, el ministro del Mici, señaló que el Gobierno dio un plazo hasta las 5 de la tarde del próximo lunes 17 de enero para que los directivos de Minera Panamá respondan a la propuesta presentada ayer.

“El martes realizaremos una conferencia de prensa para dar a conocer la respuesta de la compañía”, indicó Martínez, quien no aceptó preguntas de los medios de comunicación, a la espera de la decisión que tome la filial de First Quantum.

Tras el anuncio realizado por la comisión evaluadora, el precio de las acciones de la minera canadiense disminuyó 1.52% hasta los 35.62 dólares y terminó la jornada de ayer en 35.81 dólares.

“Con la propuesta presentada, el Estado recibiría 10 veces más de lo que se ha pagado en regalías desde 2019”, indicó Martínez.

Punto acordados

La negociación entre Minera Panamá y la comisión negociadora designada por el presidente Laurentino Cortizo, giró sobre tres pilares: Ambiente, laboral y económico.

La negociación avanzó con rapidez en los dos primeros, tomando cerca de 25 días a los equipos negociadores alcanzar un acuerdo.

En materia ambiental Minera Panamá se comprometió a instalar estaciones de monitoreo para vigilar la calidad del agua y aire dentro del proyecto. También se acordó la instalación de una oficina permanente dentro del proyecto, que permitirá al Estado supervisar la operación de la mina, así como vigilar el cumplimiento de las normas ambientales y laborales. Agrupaciones ambientales criticaron este acuerdo y señalaron que estos puntos ya existían en el contrato de 1997 que la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional en 2018.

En el aspecto laboral, se acordó que la relación laboral en la mina de cobre se regirá por la legislación laboral vigente y que la empresa se regirá por lo establecido en el Código de Trabajo, es decir, 10% de la planilla o 15% de los trabajos especializados.


Esta nota fue modificada a las 12:35 m.d. del viernes 14 de enero de 2022.: Se escribió: La propuesta de ayer, liderada por el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), contempla un pago de 12% al 16% en regalías por la extracción de los minerales que se extraen de las montañas de Donoso, provincia de Colón. Lo correcto es: La propuesta de ayer, liderada por el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), contempla un pago de 12% al 16% en regalías sobre la ganancia bruta por la extracción de los minerales de las montañas de Donoso, provincia de Colón. Actualmente, el Estado recibe trimestralmente, un 2% en regalías sobre el ingreso bruto.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:30 Bolsas chinas y de Hong Kong se desploman a la apertura tras contramedidas de Pekín Leer más
  • 01:20 Los aranceles frustraron un principio de acuerdo con China sobre TikTok Leer más
  • 01:15 Sinaproc emite aviso de vigilancia por temperaturas y sensación térmica elevadas  Leer más
  • 00:35 Dos personas aprehendidas por intento de retención de menor en Tocumen Leer más
  • 23:20 Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’ Leer más
  • 23:00 CSS califica de irresponsable comentario de Ana Matilde Gómez sobre supuestas irregularidades Leer más
  • 22:20 Atheyna Bylon celebra su cumpleaños consolidada como referente y con miras a Los Ángeles 2028 Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Carlos Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más