Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Pocos colegios particulares tienen asociación de padres

La Acodeco pidió que las asociaciones de padres de familia y los centros escolares logren un consenso sobre el descuento en la mensualidad que pagan.

Pocos colegios particulares tienen asociación de padres

Decenas de colegios particulares de Panamá no cuentan con asociaciones de padres de familia, un vacío que ahora limita negociaciones y consenso entre los acudientes y directivos de escuelas en torno a las clases virtuales y el descuento en el costo de las mensualidades.

Javier Lombardo Trujillo, presidente de la Asociación de Padres de Familia de Colegios Particulares, sostiene que tras la crisis generada por la Covid-19, la mayoría de los colegios particulares del país han revelado que no tienen asociaciones de padres de familias.

Argumenta que algunos colegios particulares no permiten a los padres tener organizaciones de este tipo. Y por otro lado, se ha detectado que hay falta de interés de los mismos padres que no se sienten representados por estas asociaciones.

Al no existir estas asociaciones, los acudientes están presentando sus quejas relacionadas a temas escolares de manera unilateral ante la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

“Muchos padres de familia están llamando de manera independiente a la Acodeco porque no están de acuerdo con el porcentaje de descuento que le están ofreciendo las escuelas particulares. Le están garantizando descuentos de entre 15% y 20% pero la mayoría aspira que sea entre 30% y 50%” dijo un portavoz de la Acodeco.

En la ruta hacia “la nueva normalidad” dada a conocer ayer por el Gobierno, la actividad económica relacionada con la educación, está entre las últimas en restablecerse.

La Acodeco considera que las asociaciones de padres de familia y todos los acudientes deben llegar a un consenso sobre los porcentajes de descuento que ofrecen los colegios particulares por el servicio de enseñanza virtual.

“Sabemos que en algunos colegios no hay asociación de padres y es más difícil porque cada quien va por su lado, pero hay que organizarse. Queremos llegar a un acercamiento con todas esas asociaciones”, agregó la Acodeco.

Los colegios públicos y privados están cerrados desde el pasado 10 de marzo, cuando las autoridades sanitaria anunciaron el primer caso de contagio por la Covid-19 en Panamá.

Antes este escenario, se crea la modalidad de clases virtuales como una opción para dar continuidad a la enseñanza en medio de la crisis del coronavirus.

Hasta la fecha al menos 169 colegios han llenado el formulario para dar clases virtuales. De este total, más de 30 han sido aprobados por el Ministerio de Educación para ofrecer esta metodología de enseñanza.

A través de un comunicado, el administrador general de la Acodeco, Jorge Quintero Quirós, reiteró que los padres de familia deben recibir un descuento importante en el costo de la mensualidad, ya que el contrato cambió de presencial a virtual, por ende, requiere de una evaluación por las partes involucradas y no de forma unilateral.

Por su parte, directivos de colegios particulares, sostienen que a pesar de que los centros educativos se mantienen cerrados por más de dos meses, “la facturación de energía viene muy elevada, y hay que asumir ese gasto. También hay que enfrentar el pago de los seguros de los niños”, señalan.

Todos los gastos y los descuentos que se le ofrecen a los padres de familia podrían afectar los salarios del personal, aseguran.

Se estima que en el país hay 528 centros de educación particular que atienden aproximadamente a unos 152 mil alumnos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más
  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más
  • 18:03 Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 16:36 0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid Leer más
  • 16:22 Alcaraz se corona en Montecarlo Leer más
  • 16:08 Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más
  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más