Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Precio del barril de crudo sube por sanciones de EU

China está considerando realizar inyecciones directas de dinero para estimular su economía, lo que se traduce en mayores compras de petróleo.

Precio del barril de crudo sube por sanciones de EU

El petróleo se elevó ayer a su mayor nivel a medida que las sanciones contra Rosneft Trading y las crecientes tensiones en Libia amenazaban el suministro mundial de crudo.

Los futuros subieron hasta un 2.5% en Nueva York. Estados Unidos sancionó a una unidad de Rosneft PJSC de Rusia por mantener lazos con el líder del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, y la compañía petrolera estatal venezolana, poniendo en peligro la capacidad del país para exportar crudo.

Mientras tanto, las negociaciones de alto el fuego fueron suspendidas en Libia después de que el puerto de la capital fue bombardeado por fuerzas leales al comandante militar Khalifa Haftar, que ha forzado un bloqueo de las exportaciones del país.

No hay duda de que el mercado está recibiendo un impulso de Libia y las sanciones, dijo Mike Hiley, jefe de negociaciones extrabursátiles de energía de LPS Partners.

El coronavirus se mueve lentamente hacia el fondo de las mentes de las personas. La forma de la curva ha mejorado e indica que hay cierta demanda de producto.

China, el mayor importador mundial de petróleo, está considerando tomar medidas para apuntalar su economía, como infusiones directas de efectivo y fusiones para revivir su industria aérea, en medio del brote de coronavirus.

El último ataque en Libia obligó a las autoridades a evacuar los buques petroleros que transportaban gasolina y gas licuado de petróleo antes de que se descargaran, según un funcionario de la estatal National Oil Corp.

La producción de crudo de la nación cayó a cerca de 123 mil barriles diarios, frente a los 1.2 millones diarios antes de un bloqueo de puertos por parte de los partidarios de Haftar, que comenzó a mediados de enero.

El crudo West Texas Intermediate para marzo avanzó 1.10 dólares a 53.15 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

El crudo Brent para liquidación en abril repuntó 1.40 dólares a 59.15 dólares por barril en la bolsa ICE Futures Europe. La estructura del mercado de futuros también muestra signos de contracción.

El impulso del Brent elevó el diferencial hasta 13 centésimos a su nivel más sólido este mes, lo que indica que las preocupaciones de un exceso de oferta podrían estar disminuyendo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más