El sector de alimentos continúa mostrando cifras positivas aún en la coyuntura de la pandemia a causa de la Covid-19.
Al cierre del primer semestre del año, el valor de las exportaciones de bienes contabilizaron 335.3 millones de dólares. Una disminución del 2.8 %, en comparación con igual periodo del año pasado.
Sin embargo, entre enero y junio destacan las ventas de banano, pescado y filete de pescado (fresco, refrigerado y congelado), azúcar, harina y aceite de pescado; y carne de ganado bovino.
Esta última fue la que registró un mayor crecimiento en términos porcentuales. Entre enero y junio de 2020 se comercializaron 5.6 millones de kilogramos de carne de res por un valor de 21.2 millones de dólares.
Panamá exporta carne de ganado bovino hacia China, Taiwán, El Salvador, Jamaica, Guatemala, Hong Kong, Trinidad y Tobago, Japón, Bahamas, Singapur, Nicaragua y Curazao.
El banano es otro producto que continúa su tendencia al alza. De la fruta se exportaron 372.1 millones de kilogramos por un valor de 72.9 millones de dólares.
En azúcar se vendieron 34.2 millones de kilogramos por 19.8 millones de dólares.
Mientras que en harina y aceite de pescado las ventas contabilizaron 26.9 millones de dólares, con un crecimiento del 11.6%, en comparación con el primer semestre de 2019.
En pescado y filete de pescado (fresco, refrigerado y congelado) se comercializaron 9.1 millones de kilogramos por 27.2 millones de dólares. La cifra representa un incremento en las ventas de 17.9 %, según datos de la Contraloría General de la República.
El rubro de pieles y cuero, aunque no pertenece a alimentos, también cerró en positivo con ventas por 869 mil dólares y un crecimiento de 20.4%, con respecto al primer semestre del año pasado.
No obstante, rubros como madera, café, sandía, camarón, piña y melón fueron golpeados por la Covid-19.
Al cierre del primer semestre las exportaciones de maderas alcanzaron un valor de 25 millones de dólares, frente a 36.1 millones de dólares registrados el año pasado.
Mientras que el café reporta una leve caída del 3.9%. Este año se han exportado 1.2 millones de kilogramos del grano por un valor de 10.4 millones de dólares.
Las frutas tropicales como melón, piña y sandía también cerraron en negativo.
La baja en el consumo y los cierres de algunos canales de comercialización debido al virus respiratorio provocó que las frutas enviadas a Rotterdam, el puerto más grande de Europa, ubicado en Países Bajos fueran a parar a la basura. Mientras que lo poco que se pudo vender se comercializó a precios de ganga.
Eric Dormoi, director Nacional de Promoción de las Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias, manifestó que pese a las limitaciones que genera la pandemia al desarrollo comercial, las exportaciones panameñas han logrado mantener un ritmo aceptable.
La entidad continuará brindándole capacitaciones y asistencia técnica a los exportadores sobre certificaciones, potenciales mercados de destino y requisitos para exportar con el objetivo de reactivar el sector, dijo el funcionario.