Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Productos pesqueros activan exportaciones

Las ventas de camarones, harinas y aceite de pescado crecieron 45.1% y 199.9%, respectivamente, durante el primer trimestre del año.

Productos pesqueros activan exportaciones

La venta de algunos productos pesqueros apalancó el valor de las exportaciones panameñas que al cierre del primer trimestre del años contabilizó $175.1 millones. Representa un incremento de 11.7% comparado con igual periodo de 2019.

Entre enero y marzo de 2020 las ventas de camarón, harina y aceite de pescado; y otros productos del mar (crustáceos, cangrejo, gamba, langosta, cambombia, almejas, pulpos, mejillón y calamar) sumaron $25.8 millones.

En camarones se exportaron 752,000 kilogramos, por un valor de $4.4 millones. La cifra representa un incremento del 45.1% en comparación con igual periodo del año pasado. En harina y aceite de pescado las ventas al exterior contabilizaron $11.3 millones, un aumento de 199.9% en relación con las cifras reportadas entre enero y marzo de 2019.

Mientras que en otros productos de mar el valor de las exportaciones totalizaron $183,000, según estadísticas de la Contraloría General la República.

Representantes de la industria pesquera aseguran que el panorama de las exportaciones de productos del mar es incierto porque a pesar de que las cifras al primer trimestre del año fueron positivas, estas no reflejan las caídas en las ventas por el cierre de sus principales mercados a partir de abril a raíz de la pandemia.

El sector pesquero panameño empezaba a recuperarse lentamente, pero la pandemia frenó ese impulso de los primeros meses del año, manifestó una fuente de la industria.

Roberto Chamorro, presidente de la Asociación Panameña de Acuicultores (Aspac), manifestó que las cifras de venta de camarón reportadas por la Contraloría hasta marzo no incluyen la producción acuícola.

“Debido a la pandemia este año el proceso de producción acuícola se ha retrasado y las primeras cosechas de camarón están programadas para iniciar a finales de junio”, detalló Chamorro.

Además, el cierre de los mercados provocó que grandes productores como Ecuador tuviese un mayor inventario lo que ha generado una caída en el precio. “Mientras Ecuador cultiva 200 mil hectáreas de camarones, Panamá tiene 7,000 hectáreas”, explicó el presidente de la Aspac.

El 50% de los camarones que exporta Panamá provienen de la cría en estanque. En el país el sector acuícola cultiva 7,000 hectáreas de camarón blanco del pacífico (penaeus vannamei). El 86% de esta producción se registra en 22 fincas camaroneras ubicadas en las provincias de Coclé, Herrera y Panamá Oeste. El ciclo productivo del camarón en estaque se divide en dos siembras y se exporta entre mayo y diciembre.

Desde hace dos años Europa (España, Italia y Francia) se convirtió en el principal mercado de destino del camarón proveniente de la acuicultura. En segundo lugar está Estados Unidos.

Europa reemplazó al mercado asiático, una vez Panamá rompió relaciones diplomáticas con Taiwán. “Ahora estamos esperando que China certifique las plantas empacadoras panameñas, proceso que quedó inconcluso con la llegada de la pandemia provocada por la Covid-19”, manifestó el presidente de la Aspac.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  •  Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  •  Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  •  Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  •  Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  •  El médico panameño que despidió a George Foreman Leer más
  •  ¿Quién protege al Estado? El dilema de la soberanía Leer más
  •  La inteligencia que más falta nos hace Leer más
  •  Un plato digno también cura: ¿Y si el Estado también supiera cocinar bien? Leer más
  •  Panamá ante la encrucijada fiscal: Urge repensar el sistema tributario Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más