La primera feria virtual de productos panameño superó las expectativas del sector agroexportador panameño.
Durante cinco días, compradores de 68 países, entre ellos Senegal, Italia, Australia, Francia, Alemania, Chile, China, Colombia, Costa Rica, México y de Oriente Medio visitaron la feria Expo Virtual Panamá, la primera plataforma digital que le permite a las empresas panameñas continuar con la promoción de sus productos en medio de la pandemia.
Cacao, chocolate, café, frutas tropicales, vegetales y hortalizas; productos del mar, acuícola y agroindustriales formaron parte del catálogo, además de los servicios de industrias creativas que integraron la exhibición de 167 empresas.
La Expo Virtual Panamá concluyó el pasado viernes 10 de julio con 24,309 visitantes.
Carmen Gisela Vergara, directora ejecutiva de la Agencia ProPanamá, entidad encargada de la atracción de inversiones y promoción de las exportaciones, adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores, manifestó que a través de esta herramienta digital se pretende apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) panameñas. Algunas no tienen la posibilidad de participar en ferias presenciales.
Vergara participó ayer del conversatorio virtual Retos & Soluciones para la pequeña y mediana empresa exportadora post Covid-19, organizado por la Asociación Panameña de Exportadores (APEX).
Roberto Tribaldos, presidente de la APEX, manifestó que el sector agroexportador panameño debe apostar al uso de herramientas digitales para salir de esta crisis a raíz de la Covid-19.
Los sectores agrícola y agroindustrial generan 351,131 empleos en el país, en su mayoría por pymes. Por tal razón estos sectores tienen mayor oportunidad de salir adelante en esta crisis”, dijo.
Las exportaciones agrícolas de América Latina registraron un crecimiento de 8.5%, al cierre del primer cuatrimestre del año, destacó el presidente de APEX.