El Metro de Panamá recibió las propuestas para los trabajos complementarios relacionados con el sistema de señalización y de energía de la extensión de la línea 1 desde la estación de San Isidro, hasta Villa Zaíta.
El Grupo SAT, integrado por las empresas Alstom, Sofratesa y Thales Six GTS, propuso 31.1 millones de dólares para el diseño, suministro, y puesta en marcha del sistema de señalización y mando a distancia.
Para este contrato el Metro había fijado un precio de referencia de 24.1 millones de dólares, pero no habilitó la cláusula de onerosidad.
Por el suministro del sistema de energía se recibieron dos propuestas, siendo la más económica la de la empresa Celmec, por 5.9 millones de dólares, mientras que Alstom participó con 7.9 millones de dólares. El Metro había fijado para este renglón un precio de 9.5 millones de dólares.
Estos trabajos complementarán la obra civil del viaducto que construyen las empresas OHL-Mota Engil a un costo de $177 millones. Además, el Metro reconocerá los $25.6 millones del financiamiento.
La estación terminal en Villa Zaíta estará conectada con un intercambiador de buses y taxis que contará con 16 dársenas (espacios para estacionamiento de buses) y tendrá capacidad para atender a 8 mil pasajeros en horas pico.
Sobre el intercambiador de autobuses, se elevará un edificio de estacionamientos para unos 800 vehículos.
De los $147 millones que componen el presupuesto de inversiones del Metro de Panamá para 2021, $16.9 millones se destinarán al proyecto de ampliación de la línea 1, obra que debe beneficiar a más de 300 mil personas en el sector de Panamá Norte.
El contrato para ejecutar los trabajos de señalización y eléctrico tendrá una duración de 26 meses, pero los contratistas deben finalizar los trabajos en un periodo de 18 meses. Adicional tendrán un periodo de 6 meses para resolver las fallas que detecte el Metro durante la inspección de la obra.