Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los recursos pesqueros como pilar de la economía

La pesca y sus actividades conexas son un importante pilar de la economía de los países centroamericanos. Es la principal fuente de ingresos de 100 mil familias y su aporte es fundamental para la seguridad alimentaria de miles de comunidades costeras, además de contribuir de forma sustantiva a la disponibilidad de alimentos de la población regional.

Más aún, en la plataforma continental del Caribe se encuentra el Sistema Arrecifal Mesoamericano, con 1,000 km de longitud, lo que lo convierte en el arrecife transfronterizo más grande del mundo. Dentro de este sistema se localizan 60 áreas naturales protegidas, con alrededor de 70 especies de corales, 3 mil de moluscos, 1,500 de peces y 5 de las 7 grandes especies de tortugas marinas del mundo, lo que da cuenta de su relevancia ecológica. La investigación pesquera es la base del ordenamiento de las pesquerías; es decir, el dónde, cuándo, qué y hasta cuánto debe pescarse para no rebasar la capacidad biológica de los recursos. Para contribuir a tal fin, México, a través del Instituto Nacional de Pesca apoya a los países de la región a evaluar sus recursos pesqueros a través de una campaña de investigación en los mares de Centroamérica, a bordo del buque mexicano “Dr. Jorge Carranza Fraser”.

La investigación inició en septiembre con científicos de México y dos investigadores de cada país centroamericano a bordo. El buque ya realizó los estudios en el Atlántico panameño y actualmente se encuentra en aguas del Pacífico tras cruzar el Canal de Panamá el pasado fin de semana y ser recibido por autoridades de México y Panamá.

Esta campaña contribuirá a fortalecer las capacidades de los investigadores y las de sus instituciones en materia de evaluación de recursos pesqueros, y facilitará la recolección de información científica, una mejor toma de decisiones en la gestión sostenible de la pesca en sus aguas nacionales, y la preservación de la biodiversidad marino-costera y, consecuentemente, de los medios de vida de los pescadores. Del mismo modo, permitirá afinar las políticas públicas y acciones de los países involucrados frente a retos, tales como el cambio climático, la sostenibilidad de los recursos pesqueros e incluso la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. La cooperación está siendo promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El autor es oficial de pesca y acuicultura de la FAO para América Latina y el Caribe.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más