El gasto en educación en América Latina y el Caribe caerá un 9% durante 2020, debido a la fuerte contracción del PIB en la región a causa de la pandemia del coronavirus, según indicó este lunes un estudio conjunto de Unesco y Cepal.
La contracción del 9.1% en el producto interno bruto (PIB) que la región alcanzaría este año provocará una fuerte disminución del 9% “en la cantidad de los recursos disponibles para la educación en 2020”, indicó el estudio “la educación en tiempos de la pandemia de COVID-19”, presentado por Unesco y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
“De no ser por la pandemia, el gasto educativo habría aumentado un 3.6% de 2019 a 2020”, en la región, de acuerdo al informe que recopila datos de 33 países hasta julio.
El documento subraya la urgencia de “garantizar la protección de la educación como un derecho humano fundamental” y alerta sobre la profundización de las brechas en términos de acceso, equidad y calidad educativa, afectando especialmente a los más vulnerables.
En América Latina, la región más golpeada por la pandemia, el coronavirus registra más de 6.7 millones de contagiados y cerca de 260 mil muertos.
En 29 países los alumnos no tienen clases presenciales, pero en 26 de ellos se han establecido clases a distancia. No obstante, el acceso a las computadoras es muy desigual en la región. El 80% de los estudiantes del cuartil socioeconómico más alto cuentan con una de ella frente al 20% de los estudiantes del primer cuartil.
‘La desigualdad en el acceso a oportunidades educativas por la vía digital aumenta las brechas preexistentes en materia de acceso a la información y el conocimiento, lo que -más allá del proceso de aprendizaje que se está tratando de impulsar a través de la educación a distancia- dificulta la socialización y la inclusión en general”, advierte el reporte.