Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
SEPARACIÓN

Reino Unido camina solo por primera vez desde 1973

Reino Unido camina solo por primera vez desde 1973
En 2016 la mayoría de los ingleses votaron a favor de separar la legislación de las normas europeas.AFP

Tras completar el largo y agitado proceso de brexit, el Reino Unido comenzó el año como país “independiente”, por primera vez en casi medio siglo, con nuevas reglas fronterizas, importantes desafíos y profundas divisiones.

Su salida de la Unión Europea, que dominó la política británica desde el controvertido referéndum de 2016, se hizo total una hora antes de la medianoche cuando, con el término del periodo de transición “posbrexit”, el país abandonó completamente el bloque en el que había entrado en enero de 1973.

Entre triunfalismo e inquietud, la prensa británica reflejaba en sus portadas este cambio histórico pero profundamente divisorio.

“Nuestro futuro, Nuestro Reino Unido, Nuestro destino” tituló el tabloide ultranacionalista Daily Express, sobre una imagen de la bandera británica marcada con la palabra “Libertad”.

El periódico proeuropeo The Independent se preguntaba sin embargo si los británicos están “¿liberados o abandonados a la deriva?”.

Con la separación de la UE, terminó la libre circulación de personas entre las dos orillas del Canal de la Mancha.

A partir de ahora, los ciudadanos de los 27 países europeos necesitarán visados para trabajar y estudiar en el Reino Unido, aunque quienes residían en él antes de la separación conservarán sus derechos.

La asociación sectorial británica de transporte por carretera estimó que ahora habrá que rellenar unos 220 millones de nuevos formularios cada año para permitir que el comercio fluya con los países de la UE.

“Este es un cambio revolucionario”, afirmó esta semana Rod McKenzie, director general de la asociación, al periódico The Times.

Otro cambio histórico fue anunciado la víspera por la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya: Londres y Madrid alcanzaron in extremis un acuerdo para dejar abierta la frontera entre España y Gibraltar.

El pequeño territorio británico ubicado en el extremo sur de la península ibérica se integrará en el espacio europeo Schengen para, a diferencia del resto del Reino Unido, mantener la libertad de movimiento de personas.

Desaparece así la histórica “verja”, la frontera cerrada en 1969 por el dictador español Francisco Franco en la que no se había restablecido el libre paso -bajo controles- hasta 1985, diez años después de su muerte.

También en Irlanda del Norte se vigilará de cerca la frontera con la vecina República de Irlanda -país miembro de la UE- para garantizar que el movimiento prosiga sin restricciones, un elemento clave del Acuerdo de Paz del Viernes Santo que en 1998 puso fin a tres décadas de sangriento conflicto entre republicanos católicos y unionistas protestantes.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más
  •  ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  •  Si quieres correr, cuídate de no tropezar Leer más
  •  Cultivar el amor propio sin sentir culpa Leer más
  •  Abril 8: Día de vergüenza nacional Leer más
  •  Corrupción en Panamá: entre el poder y la impunidad Leer más
  • 02:49 Petro dice que su adicción es ‘al amor’ y niega tener un problema con las drogas Leer más
  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:22 Producción de bebidas alcohólicas aumentó 2.4% al cierre del año 2023 Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más
  • 05:04 Adenda para el cuarto puente alcanza los $620.8 millones Leer más
  • 05:01 Costa Rica mezclará gasolina con etanol Leer más