Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La reputación del CEO (II parte)

La reputación de los CEO de las empresas es cada vez más importante y está íntimamente relacionada a la reputación de la empresa y sus marcas.

La semana pasada compartí algunos criterios para fortalecer la reputación de los CEO y en esta oportunidad quisiera completar este tema, con los resultados del informe del Reputation Institute, sobre los diez CEO más reconocidos del mundo. Las características centrales con las que se identifica a estos CEO fueron: la empatía, la confianza, la consistencia, responsabilidad social y apertura.

Los 10 CEO con mejor reputación según el estudio son: Sundar Pichai (Google); Keith Barr (InterContinental Hotels Group); Tatsumi Kimishima (Nintendo); Denise Morrison (Campbell Soup Company); Dirk Van de Put (Mondelēz International); Ralph Hamers (ING, banca minorista); Bernard Hess (The Kraft Heinz Company); Jeff Weiner (LinkedIn); Fabrizio Freda (The Estée Lauder Companies)y Giorgio Armani (Giorgio Armani). El más destacado es Sundar Pichai de Google, a quien se le reconoce su excelente reputación, liderazgo, gestión, influencia, visión estratégica, responsabilidad y su capacidad de anticipar el cambio. Además de su posición fuerte contra el cambio climático, la migración y la defensa de los derechos humanos.

Ese mismo compromiso con ser parte positiva para la sociedad, le ha valido una mención de honor a Denise Morrison, CEO de Campbell Soup. Ella es la mujer con la mejor reputación y la única dentro del top 10. Morrison ha trabajado para transformar a Campbell, una empresa de casi 150 años, en una marca socialmente responsable. Todo ello promoviendo iniciativas para luchar contra el hambre y mejorar el etiquetado de los alimentos. Bajo su liderazgo, Campbell ha adelantado varias iniciativas para promover el empoderamiento de la mujer.

Tal como lo plantea el informe del Reputation Institute, los resultados de este ranking dejan grandes aprendizajes para el mundo corporativo. El más importante, quizá, es lo mucho que ha evolucionado el papel del CEO. Ya no basta generar resultados financieros como Jack Welch o desarrollar productos innovadores como Steve Jobs. Estamos en la era del activismo del CEO. Es por ello que se observa una nueva generación de CEO, con perfiles y competencias distintas a los anteriores. De hecho, otro de los datos del estudio indica que ha sido el año (2017-2018) con la más alta rotación de CEO. Más de 132 líderes renunciaron en enero del 2018.

Al parecer el liderazgo en el mundo corporativo está en evolución, para atender las expectativas de la sociedad en materia económica, social y ambiental.

El autor es consultor en comunicación estratégica



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más