La reputación de los CEO de las empresas es cada vez más importante y está íntimamente relacionada a la reputación de la empresa y sus marcas.
La semana pasada compartí algunos criterios para fortalecer la reputación de los CEO y en esta oportunidad quisiera completar este tema, con los resultados del informe del Reputation Institute, sobre los diez CEO más reconocidos del mundo. Las características centrales con las que se identifica a estos CEO fueron: la empatía, la confianza, la consistencia, responsabilidad social y apertura.
Los 10 CEO con mejor reputación según el estudio son: Sundar Pichai (Google); Keith Barr (InterContinental Hotels Group); Tatsumi Kimishima (Nintendo); Denise Morrison (Campbell Soup Company); Dirk Van de Put (Mondelēz International); Ralph Hamers (ING, banca minorista); Bernard Hess (The Kraft Heinz Company); Jeff Weiner (LinkedIn); Fabrizio Freda (The Estée Lauder Companies)y Giorgio Armani (Giorgio Armani). El más destacado es Sundar Pichai de Google, a quien se le reconoce su excelente reputación, liderazgo, gestión, influencia, visión estratégica, responsabilidad y su capacidad de anticipar el cambio. Además de su posición fuerte contra el cambio climático, la migración y la defensa de los derechos humanos.
Ese mismo compromiso con ser parte positiva para la sociedad, le ha valido una mención de honor a Denise Morrison, CEO de Campbell Soup. Ella es la mujer con la mejor reputación y la única dentro del top 10. Morrison ha trabajado para transformar a Campbell, una empresa de casi 150 años, en una marca socialmente responsable. Todo ello promoviendo iniciativas para luchar contra el hambre y mejorar el etiquetado de los alimentos. Bajo su liderazgo, Campbell ha adelantado varias iniciativas para promover el empoderamiento de la mujer.
Tal como lo plantea el informe del Reputation Institute, los resultados de este ranking dejan grandes aprendizajes para el mundo corporativo. El más importante, quizá, es lo mucho que ha evolucionado el papel del CEO. Ya no basta generar resultados financieros como Jack Welch o desarrollar productos innovadores como Steve Jobs. Estamos en la era del activismo del CEO. Es por ello que se observa una nueva generación de CEO, con perfiles y competencias distintas a los anteriores. De hecho, otro de los datos del estudio indica que ha sido el año (2017-2018) con la más alta rotación de CEO. Más de 132 líderes renunciaron en enero del 2018.
Al parecer el liderazgo en el mundo corporativo está en evolución, para atender las expectativas de la sociedad en materia económica, social y ambiental.
El autor es consultor en comunicación estratégica