Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
COMERCIOS

Restaurantes, bares y cervecería artesanal piden alivio al Gobierno

Los gremios señalan que la ayuda no reembolsable sería el equivalente a tres meses de gastos operativos.

Restaurantes, bares y cervecería artesanal piden alivio al Gobierno
De los contratos laborales reiniciados, el 62% corresponden a hombres y el 38% son mujeres. Roberto Cisneros

Un apoyo no reembolsable con base a las plazas de empleos que generan y a los gastos que se han acumulado por los últimos nueve meses de cese o merma de operación, plantearon al gobierno la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá (ARBYD) y la Asociación Cervecera Artesanal de Panamá (ACAP).

A través de una nota enviada al presidente de la República, Laurentino Cortizo, los gremios señalan que la ayuda no reembolsable sería el equivalente a tres meses de gastos operativos, según la última declaración de renta presentada ante la Dirección General de Ingresos (DGI).

“El tiempo de propuestas que no son escuchadas caducó. La desesperación por préstamos que no llegaron, de exoneraciones que no se materializaron ha creado la más profunda zozobra”, señalan las dos organizaciones empresariales en la propuesta que busca dar aire a este sector.

Relación laboral 100 mil contratos reactivados

Hasta el 4 de diciembre pasado, 100 mil 13 contratos laborales habían sido reactivados en el país, informó el Ministerio de Trabajo de Desarrollo Laboral. Estos corresponden a las 8,001 empresas que han reiniciado de forma progresiva.

ARBYD y ACAP explican que aglutinan en sus respectivas membrecías a más de 300 negocios que han estado cerrados por casi nueve meses sin la posibilidad de generación de ingresos que permitan crear puestos de trabajo dignos o cumplir con obligaciones con arrendadores y bancos.

Igualmente solicitan la estructuración de un “vehículo financiero” que funcione como un crédito fiscal a favor de los restaurantes, bares y discotecas que han estado cerrados o funcionando a capacidad limitada desde marzo de 2020.

“El crédito fiscal propuesto sería transferible, endosable, vendible con la intención de crear un mercado secundario que permita algún tipo de alivio a los actores de este sector que juega un papel esencial en la oferta turística y gastronómica del país”, explica la nota.

Este crédito fiscal sería calculado con base a las ventas generadas durante el año fiscal 2019 reportadas a la DGI a través de la declaración de renta pertinente y se establecería un crédito fiscal equivalente al 25% de las ventas totales reportadas a la DGI en 2019.

El crédito fiscal sería emitido a favor del negocio que aplique para esta ayuda y podría usarse para repagar cualquier obligación fiscal con el Gobierno o con los gobiernos locales. “Esta alternativa crearía un mercado secundario interesante para que las empresas se mantengan a flote, creando plazas de empleo que a la postre se podrán traducir en ingresos para el Estado”, señala.

Tras el repunte de casos positivos de coronavirus, el gremio de restaurantes, bares y discotecas teme que se tomen medidas drásticas nuevamente, que serían negativas para la economía.

“El mes de diciembre muestra signos de desgaste en el personal médico que nos cuida, así como un incremento en casos que apuntan hacía el colapso de espacios diseñados para atender a los pacientes de Covid-19”, reconocen los gremios.

Por ello, tienen recelo a que se tomen medidas de confinamiento como las aplicadas a Panamá Oeste, acciones que podrían incluir el cierre de locales que si se aplican, “sería la estocada final para cientos de empresas”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:22 Producción de bebidas alcohólicas aumentó 2.4% al cierre del año 2023 Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más
  • 05:04 Adenda para el cuarto puente alcanza los $620.8 millones Leer más
  • 05:01 Costa Rica mezclará gasolina con etanol Leer más