Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
Pobre facturación

Restaurantes de la capital reciben luz verde del Municipio para usar aceras

Restaurantes de la capital reciben luz verde del Municipio para  usar aceras
Los restaurantes se enfrentan a pérdida de empleos, ventas limitadas y acumulación de deudas.Gabriel Rodríguez

Los restaurantes que operan en la ciudad capital podrán seguir utilizando las aceras y estacionamientos como una alternativa para atender a sus clientes en espacios abiertos una vez el Ministerio de Salud (Minsa) les permita volver a recibir comensales en sus locales.

+info

Gremios piden que el 1 de febrero próximo reabran los restaurantesGremios de restaurantes, bares y productores de cervezas artesanales plantean alternativas de reactivación

El presidente de la Asociación de Restaurantes de Panamá, Domingo De Obaldía, indicó que el alcalde de la ciudad de Panamá, José Luis Fábrega, les confirmó que su administración extenderá hasta junio próximo los permisos para que los locales puedan utilizar estos espacios públicos.

“Ocupar estos espacios genera más gastos, pero es una alternativa que algunos comercios podrán utilizar, y esperamos que otras administraciones municipales en el país tomen medidas similares”, comentó.

El segmento de restaurantes es uno de los más golpeados por la pandemia. Suma más de 2 mil locales cerrados desde marzo de 2020, lo que ha representado el despido de al menos 20 mil trabajadores.

De Obaldía reiteró que la modalidad de operar bajo el sistema de entrega a domicilio solo genera un 20% de las ventas que antes registraban, y en ocasiones los restaurantes terminan gastando más dinero en un día de operación que la suma que reciben por las transacciones logradas.

Jean-Pierre Leignadier, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), comentó que “la atención presencial en restaurantes ha estado cerrada por gran parte de los últimos de 10 meses. Esto representa el negocio medular de esta actividad, que no ha recibido ningún tipo de apoyo o medidas de alivio económico que les permitan mantener los más de 35 mil puestos de trabajo y darles continuidad a sus operaciones, es necesario que se les permita abrir cuanto antes bajo medidas de bioseguridad y manejo de riesgo de aglomeraciones”.

De Obaldía y Abdiel Celis, presidente de la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá, indican que las mamparas son ineficaces, además de representar un gasto para los comercios que han permanecido meses cerrados.

A través de un comunicado, Celis señaló que en los negocios en donde es imposible estar en lugares al aire libre se debe revisar la circulación de aire fresco y buena ventilación, a través de apertura de ventanas, uso de abanicos, filtros HEPA en aires acondicionados y purificadores de aire.

Esta agrupación calcula que un 35% de los negocios agremiados no verá la luz después de la pandemia. Esta asociación mantiene en su membresía unos 858 negocios, por lo que el cálculo indica que unos 300 no podrán retornar.

Desde la apertura de los restaurantes a finales de septiembre del año pasado, estos locales implementaron medidas para poder operar, como el distanciamiento de dos metros entre las mesas y uso de mamparas, entre otras que limitan el número de clientes que pueden atender.

Pero en poco tiempo se les ordenó su cierre y la inversión realizada no ha podido ser compensada.

Para de Obaldía es injusto la situación a la que se han visto sometidos cuando las estadísticas indican que los contagios entre el personal y clientes fue bajo y los mismos ocurrieron por factores ajenos a la operación de los restaurantes como hacinamiento en el transporte masivo y contacto con personas que no estaban vinculadas a la operación.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti