Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Restaurantes tienen 6 mil contratos suspendidos

El gremio de los restaurantes indica que el Gobierno ha delegado su responsabilidad de comprobar si los clientes que acuden a estos lugares tienen el cuadro completo de la vacuna.

Restaurantes tienen 6 mil contratos suspendidos

Más de 6 mil trabajadores que laboraban hasta marzo de 2020 en el sector de restaurantes podrían perder de forma definitiva sus trabajos cuando finalice el mes de octubre, si se mantiene la regulación vigente.

De acuerdo con la Ley 201 de 25 de febrero de 2021, la suspensión de contratos en el sector de servicios no podrá extenderse más allá de este mes.

Domingo De Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá, señaló que el sector no tiene la capacidad para reactivar los 6 mil contratos que siguen suspendidos.

Reconoce que la eliminación del toque de queda ha permitido incrementar las ventas, pero señala que la mayoría de los locales que sobrevivieron a las restricciones de movilidad aplicadas durante la pandemia del coronavirus (Covid-19), continúan trabajando con horario reducido ante la baja afluencia de comensales.

“Esto no es un grifo que se abre y los restaurantes se llenarán de clientes. Tomará tiempo y además, las personas se acostumbraron a no salir tarde, situación que se agrava por los niveles de inseguridad”, comentó De Obaldía.

Desde que se confirmó el primer caso de la enfermedad respiratoria en el país, 2 mil 700 locales de comida, sin contar fondas y bares cerraron de forma definitiva.

El empresario señaló que han solicitado al Gobierno extender hasta diciembre la suspensión de contratos. Esta petición se une a la que realizaron la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) y la Cámara de Turismo de Panamá, que al igual que el gremio de restaurantes, han advertido que el proceso de recuperación tras la eliminación de las restricciones de movilidad será lento.

En el caso de los hoteles, el presidente de la Apatel, Armando Rodríguez, señaló que al no extenderse la medida, unos 38 mil contratos laborales no podrán reactivarse para fin de mes, tal como lo estipula la norma.

De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) todavía quedan más de 70 mil contratos suspendidos.

Rodríguez indicó que lo ideal sería que la suspensión se extienda hasta febrero de 2022, pero indica que lograr un plazo adicional hasta diciembre próximo ayudaría a los hoteles que en la primera mitad del año operaron con una ocupación del 7%.

De Obaldía agregó que continúan conversando con el Mitradel para lograr una extensión de la suspensión de los contratos, pero la entidad todavía no ha realizado ningún pronunciamiento sobre el tema.

A la fecha los restaurantes están reportando un volumen de ventas del 70% en relación al movimiento que existía antes de la pandemia.

Aforo del 100%

A través de la Resolución No. 2552 del viernes 1 de octubre de 2021, el Ministerio de Salud (Minsa) publicó el formulario que deben cumplir los establecimientos como los restaurantes que quieran operar al 100% de su capacidad.

A la fecha la mayoría de los locales están operando con el 50% de las mesas y por el momento esto no cambiará.

El presidente de Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá reconoció que el sector está molesto con la postura adoptada por el Gobierno para permitir el aforo al 100%.

Indica que además de la parte burocrática debido al requerimiento de información del establecimiento, los locales que quieran operar a su máxima capacidad, tendrán que designar a una persona que esté permanente en la puerta verificando el cuadro completo de vacuna a los comensales.

“No somos policías, el Gobierno quiere que hagamos su trabajo y eso no es correcto, además es discriminatorio con los restaurantes, porque no es una medida que tiene que aplicar el resto de los comercios como supermercados y bancos, entre otros”, explicó el directivo de la Asociación.

El artículo 1 de la resolución 2552 establece que solo se permitirá el aforo del 100% si las personas cuentan con el cuadro de vacuna completo, con un mínimo de 14 días de haberse completado. Esta medida se aplicará para actividades concurridas como bodas, cumpleaños, bautizos, quince años, conferencias, seminarios, exposiciones, ceremonias religiosas o cultos, conciertos, eventos deportivos o recreativos, así como también los cines, teatros, museos, galerías, gimnasios, coliseos, estadios, restaurantes, parrilladas, bares, cantinas, jardines, jorones, discotecas, salas de bailes y actividades lúdicas (juegos de azar).

“Hay restaurantes que están evaluando si operan al 100%, pero hay descontento en el gremio por esta exigencia”, precisó De Obaldía.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:00 María Is Piñera busca afianzar su estilo en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 20:46 Trump anuncia aranceles del 10% para Argentina, Brasil, Colombia y Chile y 20% para importaciones de la Unión Europea Leer más
  • 20:43 Sorteo de oro miercolito del 2 de abril de 2025 Leer más
  • 20:26 Trump declara la ‘independencia económica’ de Estados Unidos y anuncia que firmará orden con aranceles para países ‘de todo el mundo’ Leer más
  • 20:24 El choque político entre Torrijos y Navarro enciende las redes sociales Leer más
  • 20:22 Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli Leer más
  • 19:58 Decrece la venta de viviendas, solo se colocaron 6,126 unidades y hay un inventario acumulado de 4,336 Leer más
  • 19:50 Andrés Andrade sigue sumando minutos tras su regreso a las canchas Leer más
  • 19:34 Proyecto para la protección de denunciantes de corrupción pasa a segundo debate Leer más
  • 19:15 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la Sra. Irene Garm de Kam Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más