Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los retos de nuestra civilización

Los retos de nuestra civilización

Con la publicación del último Informe de Riesgos Globales en el marco del Foro Económico Mundial, es evidente que nuestra civilización llega a una encrucijada que nos puede llevar a una nueva era de progreso o un declive gradual hasta nuestra desaparición.

Los riesgos actuales se comienzan a materializar con más frecuencia y contundencia.

No solo los riesgos ambientales y asociados al cambio climático están llegando a la alerta roja, también aspectos que parecen tan básicos como el acceso a agua potable y seguridad alimentaria están poniendo gran presión sobre los Estados y además fomentan grandes migraciones. A esto se suman Estados fallidos y en guerra que complementan estos procesos migratorios y el populismo creciente, que pone en riesgo la institucionalidad y la gobernabilidad.

Aunque mi objetivo no es ofrecer un panorama fatalista, sí estimo que estamos en una encrucijada que amerita decisiones inmediatas para hacer la corrección, o transitar la ruta al exterminio. Esto no lo digo yo, lo plantea por ejemplo el reconocido físico Stephen Hawking, para quien las amenazas a nuestro planeta parecen demasiado evidentes. Para Hawking, la única opción de nuestra civilización está en la conquista del espacio, y esto debe ocurrir en los próximos 100 años.

La guerra nuclear, los virus creados con ingeniería genética o el calentamiento global plantean un futuro en el que la humanidad lo tendrá muy difícil para poder subsistir en la Tierra.

Estos son justamente algunos de los riesgos que nos presentó el informe global de riesgos 2018. La probabilidad de ocurrencia de eventos naturales extremos y desastres naturales, ciberataques y fraudes cibernéticos, el cambio climático y sus efectos colaterales, migraciones involuntarias a gran escala y terrorismo son muy altas.

En términos de impacto, los riesgos que pudieran generar mayores daños son los asociados al uso de armas de destrucción masiva, desastres naturales extremos y los efectos del clima, crisis de agua y alimentos, la pérdida de biodiversidad y las migraciones involuntarias.

Lo importante es entender que los resultados del Informe de Riesgos no es un análisis especulativo, sino que está basado en datos y procesos evaluados y sistematizados por expertos, quienes tras más de 10 años de elaborar este informe, han acertado en la proyección de fenómenos que en su momento parecían improbables y que hoy son realidades instaladas.

Tal como lo apuntaron voceros del informe, "no lo hacemos a modo de predicción, sino como un disparador que nos haga pensar, que anime a los líderes del mundo a evaluar los potenciales shocks futuros que podrían afectar a sus entornos de manera rápida y drástica".

En este sentido, estimo que el rol empresarial es cada vez más importante y significativo, ya no solo desde la perspectiva de una empresa de forma individual, sino un proceso colectivo a través de una agenda sectorial que apunte a mitigar estos riesgos. Los programas de industria comienzan a cobrar fuerza y relevancia, en la medida en que muchas empresas de un sector productivo se agrupan y establecen criterios compartidos para atender las demandas del entorno, mitigar los riesgos propios de su sector y trabajar juntos en el desarrollo sostenible.

La escala que ofrece este modelo terminará generando mucho más valor que campañas individuales. En este escenario, es tiempo de competir colaborando, es tiempo de Coo-petencia.

El autor es consultor en comunicación estratégica



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más
  • 21:41 Dulce derrota del Barcelona en Dortmund, que vuelve seis años después a semifinales Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más
  • 21:22 Tiroteo en una escuela de Texas deja cuatro estudiantes heridos, uno de gravedad Leer más
  • 21:06 Alcalde Mayer Mizrachi anuncia uso de criptomonedas para pagos municipales Leer más
  • 20:34 La Casa Blanca estudia la legalidad de enviar a estadounidenses a la megacárcel de Bukele Leer más
  • 19:57 Estas son dos empresas señaladas por el contralor como responsables de las ‘pérdidas millonarias’ en PPC Leer más
  • 19:43 Edgardo Fariña tendrá nuevo técnico en el Khimki  Leer más
  • 19:37 El receptor Iván Herrera muestra progreso en su lesión de rodilla Leer más
  • 18:44 Un médico panameño alcanza acuerdo en escándalo por fraude a veteranos de guerra de Estados Unidos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más