Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los riesgos en 2019

La guerra comercial, las tensiones geopolíticas y los temas ambientales figuran entre los principales riesgos para los próximos años, según el informe preparado para el Foro Económico Mundial por Marsh & McLennan Companies en conjunto con Zurich Insurance Group y sus asesores académicos en la Oxford Martin School (Universidad de Oxford), la National University de Singapur y el Wharton Risk Management and Decision Processes Center (Universidad de Pennsylvania).

Esta es la edición número 14 de informe de riesgos globales y cuando se hace un análisis en retrospectiva de los informes anteriores, se observa que hay una clara relación entre los riesgos identificados y su materialización en crisis o situaciones perturbadoras en el mundo.

Por ello, el informe de este año no debería pasar desapercibido y constituye una excelente herramienta de análisis y planificación estratégica para los países y las empresas.

A diferencia de los últimos dos años, en los cuales los riesgos ambientales eran los más críticos, en el informe de este año, la agenda geopolítica marcó la pauta. De los diez principales riesgos, siete están conectados al entorno político.

Se espera que las confrontaciones entre las principales potencias se incrementen en 2019, anticipando la erosión de las normas y acuerdos comerciales multilaterales.

Las inestabilidades geopolíticas reflejan no solo cambios en el equilibrio de poder, sino también un creciente contraste en los valores fundamentales.

El deterioro de la economía global por el aumento de las tensiones entre las grandes potencias, China, Rusia y Estados Unidos, plantea la amenaza más urgente para el bienestar mundial este año. Panamá puede recibir daños colaterales de esta situación.

Así mismo, se evidencia una mayor tendencia al nacionalismo en política, lo cual está debilitando la respuesta colectiva a los desafíos globales en otras áreas como medio ambiente, tecnología y crisis geopolíticas y sociales. “En un contexto en que el comercio global y el crecimiento económico están en riesgo, es muy importante renovar la arquitectura de la cooperación internacional”, dijo el presidente del Foro Económico Mundial, Borge Brende.

Para la próxima entrega compartiré con usted apreciado lector, los resultados del informe asociados a otras materias como son los riesgos ambientales y tecnológicos, cuyas interconexiones con los anteriores nos presentan un entorno muy complejo y de riesgos sistémicos que serán muy difíciles de mitigar, si no se establece un acuerdo de cooperación global para trabajar sobre ellos.

El autor es consultor en comunicación estratégica



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:57 Debate del proyecto de ley de amnistía que favorecería a Martinelli y a Varela Leer más
  • 15:14 Zelenski reitera su interés en comprar sistemas Patriot tras las críticas de Trump Leer más
  • 14:31 Chiriquí en caída libre: pierde ante Metro su tercer partido consecutivo Leer más
  • 13:48 Gasto turístico internacional marcará nuevo récord mundial en 2025, con $2,1 millones de millones Leer más
  • 13:45 CIDH: Nicaragua ha privado de su nacionalidad a 452 nicaragüenses y negado entrada a 290 Leer más
  • 13:11 Wall Street comenzó la semana en verde tras exenciones arancelarias de Estados Unidos a productos electrónicos Leer más
  • 13:06 China ordena a sus aerolíneas que no acepten más entregas de Boeing, según Bloomberg Leer más
  • 12:56 Icónico parque de Lima celebra a Vargas Llosa y proyecta imágenes de su vida  Leer más
  • 12:25 ‘Una cofradía de gánster’: el contralor Bolo Flores promete exponer planillas de la Asamblea  Leer más
  • 11:15 Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más