Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Salones de belleza abrirán con limitaciones

Con la reapertura, los gremios piden evaluar las restricciones de movilidad.

Salones de belleza abrirán con limitaciones

Después de más de cuatro meses sin actividad, los salones de belleza se preparan para abrir sus puertas a partir de hoy, aunque con limitaciones.

Miriam Monrroy, vicepresidenta de la Asociación de Propietarios de Salones de Belleza y Barberías (Asoprosab) y dueña de Status Hair Club, asegura que de los 25 miembros que conforman la asociación, al menos tres, no abrirán las puertas de sus negocios debido a que quebraron durante la pandemia. El resto, dice, ha creado todas las condiciones para brindar un servicio de calidad respetando los protocolos de salud que la nueva normalidad impone.

“En los salones de belleza se atenderá con previa cita, no se permitirán acompañantes y tanto cliente como estilista deberán permanecer durante todo el tratamiento con su mascarilla puesta”, aseguró.

Para abrir los locales, los dueños deben cumplir con varias exigencias del Ministerio de Salud (Minsa) que involucran un aforo de 50% de capacidad del local y gastos inmediatos operativos que podrían incrementar los precios finales del servicio.

“Los estilistas deben usar viseras frontales, hay que colocar acrílico en la parte donde se paga, hay que colocar alfombras con amonio cuaternario para la desinfección en la entrada de los locales; hay que comprar termómetros para la toma de la temperatura y gel alcoholado, que servirán no solo para cumplir con los protocolos del Minsa, sino para garantizarle a los clientes una atención segura”, dijo la vocera de la Asoprosab..

La restricción a la movilidad de las personas y la cuarentena los fines de semanas, son algunos de los obstáculos para el sector. “Hay tratamientos que duran hasta tres horas, lo que supone que algunos clientes van a tener que romper el tiempo de estar fuera de su casa. En tanto, la cuarentena los fines de semana, esperamos que esto cambie, ya que por lo general, los sábados son los días que más se trabaja”, dijo la estilista.

Sobre este tema, la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá, aseguró que con la apertura de algunas actividades las autoridades deben evaluar algunas variables como las restricciones de movilidad que se mantienen en Panamá y Panamá Oeste.

“Actualmente, existen restricciones de movilidad que no acompañan las actividades que están por abrir. Esto debe ser revisado considerando el desenvolvimiento de los indicadores sanitarios, sociales y económicos a fin de realizar las correcciones que amerita el nuevo entorno”, señaló el gremio en un comunicado.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más