Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Se inicia veda del camarón, entra a regir decreto

Es la primera veda, en 20 años, que prohíbe la salida de barcos dedicados a la pesca de doncella y pajarita.

Se inicia veda del camarón, entra a regir  decreto

La primera veda del camarón de este año comenzó hoy 1 de febrero y se extiende hasta el 11 de abril, con la prohibición de pesca de los barcos rastreros de las especies con escama doncella y pajarita, naves que tenían licencia desde 2002, pero que este Gobierno decidió cancelarlas después de 20 años.

Estas embarcaciones tenían licencia para pesca de doncella y pajarita, pero también para camarón. Cada año salían a faenar justo en la fecha de veda del camarón arrastrando todas las especies a su paso, según ha señalado la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP).

Como una medida para proteger la reproducción del camarón, el gobierno del presidente Laurentino Cortizo derogó el Decreto 89 de 2002 a través de otro decreto, el 132 del 20 de octubre de 2021, que cancela 58 licencias para pesca de pajarita y doncella . Este último señala que la actividad de los buques con licencia de doncella y pajarita incrementa la intensidad de la pesca incidental de camarones, al concentrar la faena de dichos barcos durante los 70 días de veda de cada año a lo que se debe añadir el alto aporte en términos de esfuerzo pesquero que ejercen los pescadores artesanales.

Igualmente indica que existe una superposición de las zonas de pesca utilizadas por los buques con licencias de doncella y pajarita, y licencia de camarón, siendo ambas licencias utilizadas por los mismos buques, con el mismo método de pesca. Estos barcos podían faenar en las dos épocas de veda del camarón, lo cual afecta negativamente la recuperación de las poblaciones de camarones que son explotadas de forma intensa, sin que existan indicadores de recuperación de los mismos, detalla el decreto.

“Es por primera vez en 20 años que tendremos una veda total, gracias al decreto ejecutivo que firmó el presidente Cortizo que eliminó las licencias de doncella y pajarita”, afirmó Flor Torrijos, administradora de la ARAP.

Los marinos pescadores de puerto Caimito también hicieron una protesta para anunciar que respaldan el decreto aprobado por Cortizo porque están cansados “de la competencia desleal ya que esos barcos rastreros están poniendo en riesgo que la Unión Europea incluya a Panamá como país con tarjeta roja” para combatir y erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Actualmente, Panamá tiene una tarjeta amarilla impuesta por la Unión Europea. Los marinos piden que se respete la veda y que los barcos rastreros no salgan de manera ilegal.

En 2020 se registró un desembarque de 503 toneladas métricas de camarón blanco, menos que las 732 toneladas métricas de 2019.

Protección de la especie

La veda de camarones se inició en 1975 como una respuesta a la disminución en los desembarques de camarón blanco y de los rendimientos por embarcación observados desde la década de 1970. El registro de los desembarques entre 1980 y 2020 evidencia una tendencia negativa atribuida por estudios anteriores a la sobre dimensión de la flota que llegó a un máximo de 300 barcos arrastreros en conjunto con un crecimiento importante de la pesca artesanal, que hoy representa más del 60% de la pesca comercial no limitada a los camarones sino que incluye la pesca de los pelágicos (especies que viven en aguas medias o cerca de la superficie).

En la evolución de la explotación se han presentado cambios en las fechas de veda, primer período del 1 de febrero al 11 de abril, y adición de un segundo periodo de veda del 1 septiembre al 11 de octubre, que según la ARAP, no han logrado detener la tendencia negativa de los desembarques. Esto obliga a evaluar la estrategia de manejo sobre los camarones blancos que implicaría la posibilidad de un cambio en las fechas que proteja de manera más eficiente las fases juveniles. Se requiere ordenar la flota tanto industrial como artesanal para maximizar el valor económico de la explotación. Se busca garantizar la sostenibilidad del recurso ya que más de 35 mil familias dependen de esta actividad, añadió la ARAP.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más