Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Se mantiene el cierre en Paso Canoas

Transportistas demandan el regreso al país de los camioneros varados en Peñas Blancas. Tres conductores están contagiados con la Covid-19

Se mantiene el cierre en Paso Canoas

El comercio internacional terrestre entre Panamá y Costa Rica aún no se ha restablecido, a pesar de que el miércoles pasado se llegó a un acuerdo entre las autoridades de ambos países para permitir el paso de transportistas panameños por territorio costarricense.

Ayer, los transportistas panameños que mantienen bloqueado el paso de la frontera de Paso Canoas, demandaban conocer los detalles del acuerdo alcanzado por las autoridades de Panamá y Costa Rica, así como el regreso al país de los camioneros varados en Peñas Blancas (frontera norte de Costa Rica con Nicaragua), para poder levantar el cerco.

Ante este escenario, la Autoridad Nacional de Aduanas dio a conocer los siete puntos del acuerdo binacional, el cual establece un protocolo sanitario y de seguridad para que los transportistas panameños puedan transitar por Costa Rica.

Se permitirá que los camioneros panameños (que no presenten síntomas de la Covid-19) permanezcan por un máximo de 72 horas en el vecino país. De este total, tendrán 48 horas para el descanso y aseo, así como hacer carga y descarga en los depósitos aduaneros prestablecidos a escala nacional. Además se le hará seguimiento a cada transportista en tiempo real a través de un sistema de trazabilidad o sistema de posicionamiento global (GPS, en inglés).

El acuerdo también señala que se establecerá un corredor humanitario para los transportistas panameños varados en Peñas Blancas y Tablillas para que puedan ingresar al territorio nacional de inmediato.

Hasta ahora, 16 transportistas panameños se encuentran en la frontera de Peñas Blancas y no pueden ingresar al territorio de Costa Rica en estos momentos. Se conoció extraoficialmente que tres de ellos están contagiados por la Covid-19.

“Ellos (los transportista en Paso Canoas) están solicitando que ese corredor humanitario surta efecto cuanto antes. Ya el Ministerio de Relaciones Exteriores está haciendo las coordinaciones pertinentes. Esperamos que en el transcurso del día ya se pueda proceder con el corredor humanitario”, dijo ayer a este diario Juan Pablo García, director general de Logística de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA).

Consultado al respecto, el sindicato de camioneros de Chiriquí, que agrupa a una gran cantidad de transportistas de carga internacional, dijo que no se tomó en cuenta al sector para la elaboración de esta alianza.

“Ese es un acuerdo binacional entre autoridades, a nosotros del sector transporte no se nos tomó en cuenta para saber qué pensamos y qué es lo mejor para el sector y la actividad que nosotros desarrollamos”, dijo Fernando Ríos, secretario general del Sindicato de Camioneros de Chiriquí.

El transportista panameño, con 53 años al servicio de transporte de carga, aseguró que “no son los ministros los que conocen cómo se desarrolla la actividad de transporte de carga por carretera en los diferentes países de esta región”.

Respecto a la situación de los transportistas panameños varados en Peñas Blancas dijo que se mantendrá igual, mientras no haya un acuerdo general.

“Nicaragua no va abrir su frontera mientras no se llegue a un acuerdo general con la región. No puede venir Panamá y Costa Rica a negociar bilateralmente mientras que los otros países no aceptan lo que se está haciendo. Nosotros no podemos imponerle a un país lo que queremos que haga”, dijo el transportista.

Al cierre de esta edición, Nicaragua no había emitido respuesta sobre la apertura de su frontera.

Transportistas varados en Peñas Blancas

Los transportistas panameños que están en la frontera norte de Costa Rica con Nicaragua duermen en su camión. Y se alimentan con el apoyo de los demás transportistas.

“Esta semana la Embajada de Panamá atendió a los transportistas panameños que están varados en la frontera. Se les brindó insumos médicos y alimentos”, aseguró el director general de Logística de la Autoridad Nacional de Aduanas.

Entre la carga que traen los camioneros hay insumos de materia prima para alimentos de animales, preparaciones alimenticias y productos de papelería como papel higiénico, que son los productos mayormente comercializados desde Centroamérica hacia Panamá, añadió el vocero de Aduanas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:15 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la Sra. Irene Garm de Kam Leer más
  • 19:13 Amazon presenta una oferta para adquirir TikTok, según The New York Times Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 18:49 El debutante San Antonio se estrena ante el tres veces campeón Olimpia en la Libertadores Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 18:09 Is Piñera impone su sello en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 17:57 Tribunal de apelaciones ordena que Richard Fifer debe cumplir su pena en prisión Leer más
  • 17:32 Por falta de tres votos fracasó la ley que exigiría título y experiencia para dirigir Contrataciones Públicas Leer más
  • 17:31 Sinaproc mantiene aviso por fuertes oleajes y vientos en el Caribe hasta el 6 de abril Leer más
  • 17:04 Gremios docentes convocan paro de 48 horas mientras el Meduca pide a padres enviar a estudiantes a clases  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más