Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Se perderán 305 millones de empleos a tiempo completo

Se debe tener especial cuidado con los trabajadores más vulnerables del mercado laboral: los informales e independientes, advierte la OIT.

Se perderán 305 millones de empleos a tiempo completo

La pérdida de empleo a escala global durante el período de abril a junio se intensificará, según las última proyección de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), dadas a conocer ayer.

La Covid-19 hará desaparecer 10.5% de las horas trabajadas a escala global, lo equivale a la pérdida de 305 millones de empleos a tiempo completo.

En un reporte anterior publicado por el organismo internacional, a comienzos de abril, se adelantaba que durante el segundo trimestre del año la pérdida de empleos a tiempo completo equivaldría a 195 millones plazas de trabajo. “La situación ha empeorado debido a la prolongación y extensión de las medidas de contención”, señaló la OIT.

El continente americano será uno de los más afectados por la pérdida de horas trabajadas, las proyecciones para la región es de 12.5%.

Cierre y suspensión de actividades

Más de 436 millones de empresas a escala global afrontan el riesgo de suspender sus actividades debido a la crisis sanitaria generada por la Covid-19, advirtió ayer la OIT en su tercer informe publicado en medio de la pandemia.

El organismo internacional prevé que las empresas del sector comercio serán las más perjudicadas.

Tomando en cuenta el escenario entre los meses de abril a junio, y la paralización de muchas actividades, la pandemia podría impactar a unas 232 millones de empresas dedicadas al comercio mayorista y minorista; 111 millones del sector manufacturero; 51 millones de empresas vinculada al sector de hoteles y restaurantes y 42 millones del sector inmobiliario y otras actividades comerciales.

Frente a esta realidad, los gobiernos deben adoptar medidas que ayuden a reactivar la economía, enfocadas en un alto nivel de creación de empleo, sistemas de protección social más amplios y dotación de más recursos.

El objetivo debe ser ayudar a los trabajadores y las empresas, en particular a las más pequeñas, así como a los trabajadores de la economía informal, dice el organismo internacional.

Para Guy Ryder, director general de la OIT, actualmente “millones de empresas en el mundo están al borde del colapso. Carecen de ahorros y de acceso al crédito. Estos son los verdaderos rostros del mundo del trabajo. Si no se les ayuda ahora, sencillamente desaparecerán”.

En Panamá, más de tres mil empresas del sector privado han optado por suspender los contratos laborales de sus trabajadores, debido a que han visto paralizados sus ingresos en medio de la crisis y el cierre comercial de casi todo el país, a causa de la Covid-19.

El Gobierno asegura que estos trabajadores que se han visto afectados por esta medida serán beneficiarios del plan Panamá Solidario, mediante entrega de bonos y bolsas de comida, pero en la mayoría de los casos la ayuda no se equipara con los ingresos que solían tener.

Por otro lado, la OIT dice que se debe tener especial cuidado con los trabajadores más vulnerables del mercado laboral: los informales e independientes.

Al menos mil 600 millones de trabajadores de la economía informal, -casi la mitad de la población activa mundial-, corre peligro inminente de ver desaparecer sus fuentes de sustento, debido a las medidas de confinamiento y también al hecho de que estas personas trabajan en algunos de los sectores más golpeados ( no hay dinero circulando diariamente en la calle).

En Panamá, de acuerdo con datos de la Contraloría General de la República, 716 mil 113 personas (44.9% de la población activa) trabajan de manera informal.

De este total, 554 mil 261 trabajan en empresas del sector informal; 93 mil 221 en empresas del sector formal y 68 mil 631 en hogares.

Para la OIT, la reducción de las horas de trabajo para el sector informal impuestas por la pandemia es sinónimo de pérdida de ingresos. “Si no cuentan con una fuente de ingresos alternativa, estos trabajadores y sus familias no tendrán medios de supervivencia”. Una alerta para todos los países.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:36 Amnistía aplica como dice la Constitución, para delitos políticos nada más, no para delitos comunes: José Raúl Mulino Leer más
  • 14:24 Chema Caballero remolca carrera en la victoria de Tampa Bay en Arizona Leer más
  • 14:10 Mulino admite que hay insatisfacción en la ciudadanía y promete que se dinamizará la economía Leer más
  • 13:52 Panamá Metro gana por la mínima y pone un pie en semifinales Leer más
  • 13:17 En memoria de Joaquín Villar-García Leer más
  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 13:15 Costa Rica eleva las alertas por aumento de actividad y caída de ceniza del volcán Poás Leer más
  • 12:55 Trump condena ataques rusos a Kiev y otras 7 regiones de Ucrania Leer más
  • 12:23 PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison Leer más
  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más