Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


No hay seguridad alimentaria sin inocuidad

La seguridad alimentaria para todos es una piedra angular de la agenda 2030 de las Naciones Unidas, que reconoce que el desarrollo sostenible solo se puede alcanzar si se erradican el hambre y todas las formas de malnutrición, como indica el segundo objetivo de desarrollo sostenible (ODS).

Sin embargo, la comunidad internacional debe ser consciente de que la seguridad alimentaria no solo significa que se produzca suficiente comida y que todo el mundo tenga acceso a ella. También es fundamental que toda esa comida sea inocua para el consumo. Esto es, no hay seguridad alimentaria sin inocuidad alimentaria. Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades transmitidas por los alimentos afectan a 600 millones de personas y causan más de 420 mil muertes cada año en el mundo.

La comida contaminada obstaculiza el desarrollo socioeconómico, supone una carga innecesaria para los sistemas sanitarios y daña la economía, el comercio y el turismo de los países.

El impacto de los alimentos nocivos cuesta a las economías de ingresos bajos y medianos alrededor de $95 mil millones anuales en pérdida de productividad. La creciente globalización de la cadena alimentaria supone que los riesgos de la comida insalubre pueden pasar rápidamente de ser un problema local a una emergencia internacional, exponiendo a la población mundial a graves amenazas. Por eso es absolutamente fundamental que los países inviertan en inocuidad alimentaria.

Las autoridades de todo el mundo deben estar atentas, compartir información y recursos, y encontrar formas para asegurar que todas las partes implicadas contribuyen a lograr resultados positivos.

El impacto del cambio climático también socava la inocuidad de los alimentos. Por ejemplo, el riesgo de las aflatoxinas (un carcinógeno genotóxico que se encuentra en alimentos básicos en zonas tropicales donde las tasas de hambre tienden a ser altas) se propagará a medida que las temperaturas suban y los patrones de lluvia cambien. Mitigar este riesgo es crucial, especialmente para las comunidades rurales más vulnerables. La inocuidad alimentaria requiere un enfoque participativo. Desde la producción al consumo, salvaguardar nuestros alimentos es una responsabilidad compartida y todos debemos poner de nuestra parte.

El autor es director general de la FAO



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más