El próximo lunes visitará Panamá una delegación de Estados Unidos liderada por Robert O’Brien, asistente del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Asuntos de Seguridad Nacional.
En la delegación viajarán también el almirante Craig S. Faller, jefe del Comando Sur; Adam Boehler, director ejecutivo de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional; y Mauricio Claver-Carone, asesor especial del Presidente, y postulado por Estados Unidos para ser el próximo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En una conferencia telefónica con varios medios de la región, Mauricio Claver-Carone señaló que en la visita a Panamá se abordarán temas como la seguridad, la seguridad financiera y la salud en el marco de la pandemia del nuevo coronavirus.
Claver-Carone reconoció los esfuerzos que está efectuando Panamá para salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI), en la que ingresó en junio de 2019.
El asesor de Trump dijo que “el presidente Cortizo heredó del gobierno anterior los retos en temas de GAFI” y reconoció que una de las prioridades del presidente panameño es salir de la lista gris, una relación que identifica a los países con vulnerabilidades en la lucha contra el blanqueo de capitales.
Claver-Carone dijo que el próximo lunes, en el marco de la visita a Panamá, se anunciarán acciones que podrían ayudar a Panamá en ese sentido, pero no reveló mayores detalles.
También adelantó que habrá anuncios en cuestiones de cooperación en salud con el Gobierno de Panamá.
El pasado mes de mayo, en una llamada telefónica, el presidente Cortizo pidió apoyo a Trump en la adquisición de equipos e insumos médicos para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus.
Consultado sobre la posible contratación de médicos cubanos para atender la pandemia en Panamá, Claver-Carone dijo que se debe garantizar, cuando se trata de una negociación con el Gobierno cubano, que se respetan los derechos laborales de los médicos y que se pagan los salarios a los profesionales.
“Nos preocupa el robo por parte del Gobierno cubano de estos salarios y la violación de derechos laborales bajo estándares internacionales”, apuntó.
En materia de seguridad, Claver-Carone señaló que con Colombia, Panamá y otros socios “hemos tenido un éxito histórico debido a nuestra nueva alianza y expansión en la lucha contra narcóticos”.
Dijo que en los últimos meses, bajo la nueva operación que comenzó en abril, se han captado 163 toneladas de cocaína y marihuana, lo que significa que se han incautado drogas por casi $4,000 millones, “lo cual es un gran éxito que no se podría haber llevado a cabo sin la colaboración de aliados en el Caribe, América Central y Suramérica. Esto es un gran ejemplo, de lo que podemos hacer en materia de seguridad”, apuntó.
Luego de la visita a Panamá, la delegación estadounidense partirá hacia el vecino país Colombia.