Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sequía afecta la navegación por el río Paraná

El 85% del comercio exterior de Paraguay depende de la navegación fluvial.

Sequía afecta la navegación  por el río Paraná

La sequía, las altas temperaturas y la extraordinaria bajante de los ríos Paraguay y Paraná hacen prever cuantiosas pérdidas económicas en 2022 en Paraguay, de por sí golpeado por los efectos de la pandemia, advirtió el sector de la empresa naviera.

Parece que este año será peor que 2021, que fue peor que el anterior (2020). Todo el curso del río Paraguay está bajo. Se nos cayó todo con este escenario (de la sequía), dijo Carlos Muñoz, director del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos.

La prolongada bajante pone en riesgo la navegabilidad de los aproximadamente 3 mil barcos y barcazas que circulan por los ríos Paraguay y Paraná con destino a los puertos sobre el Río de la Plata, según el empresario.

Paraguay es un importante exportador de materias primas agrícolas.

En 2021, vendió 6.1 millones de toneladas de granos de soja y 2.5 millones de toneladas de maíz, según la Cámara de Exportadores de Cereales y Oleaginosas.

El 85% del comercio exterior depende de la navegación fluvial. Según la Dirección de Meteorología, los niveles del río Paraguay se encuentran en condiciones críticas desde la cuenca media hacia el sur.

Tradicionalmente esta condición climática (la sequía) dura una temporada o unos cuantos meses. Ahora estamos hablando ya de tres años, desde julio de 2019. Ni dragando se puede solucionar la falta de agua, se lamentó Muñoz.

Meteorología advirtió que la ola de calor extremo, con cerca de 40 grados centígrados, continuará hasta mediados de la próxima semana.

Solo se prevén precipitaciones ocasionales de escasa duración.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Narcoruta en Portobelo: camión con droga iba hacia Panamá para exportación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más