Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sexta adenda para anfiteatro

El proyecto debía estar operando a inicios de 2015, pero la construcción ha estado plagada de obstáculos, desde el abandono por parte del contratista original, hasta fallas en el diseño.

Sexta adenda para anfiteatro

El Centro de Convenciones que se construye en Amador y la nueva terminal de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Tocumen son dos proyectos de características distintas, pero comparten una historia similar.

Ambos fueron licitados en 2012, suman más de 5 años de atraso en su construcción y los dos ya tienen seis adendas al contrato original, alargando la fecha de entrega.

El consorcio CCA-CSCEC debía entregar el centro de convenciones el 30 de septiembre, pero la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) concedió tiempo adicional para terminar el 5% que falta por finiquitar de la obra que tiene un costo de 207 millones de dólares.

Ahora, el grupo formado por las empresas China State Construction Engineering Corporation y CCA Building Panamá solicitó una nueva extensión de tiempo, pedido que fue aceptado por la ATP y respaldado por el Consejo Nacional de Turismo.

Según el documento que fue aprobado por la Contraloría General de la República, la empresa deberá entregar la obra el 28 de febrero de 2020, un día antes de que la constructora brasileña Odebrecht termine de construir la nueva terminal de pasajeros en Tocumen.

En la sexta adenda, que lleva la firma del administrador de la ATP, Iván Eskildsen y Dawei Wang, representante legal del consorcio chino, se indica que la empresa renuncia a cualquier reclamación económica producto de incrementos que registre el proyecto por el retraso de la obra.

A diferencia del Centro de Convenciones Atlapa, el nuevo anfiteatro puede albergar múltiples eventos de forma simultánea y en total, la estructura puede recibir hasta 32 mil personas.

El área de exhibición tiene 15 mil metros cuadrados y puede recibir 22 mil personas.

Esta zona puede dividirse en tres secciones de aproximadamente 5 mil metros cuadrados, cada una con su sistema por separado. El área de exhibición en el nuevo centro de convenciones es equivalente a la huella del Atlapa.

Además, la zona de exhibición del nuevo centro de convenciones cuenta con un área central donde también se podrán desarrollar eventos y al menos seis salas de reuniones, que pueden funcionar de forma independiente, pero también se unen para formar dos grandes salones.

Así mismo, el área de banquetes tiene 2 mil 200 metros cuadrados que está diseñada para dividirse en tres espacios.

Para recibir el nuevo plazo de tiempo el grupo chino debió acreditar una fianza de cumplimiento por 96.8 millones de dólares.

Con la quiebra de la empresa panameña Construcciones Civiles Generales, S.A. (Cocige), China State Construction Engineering Corporation y CCA Building quedaron solas con el proyecto, lo que significó una reestructuración del consorcio.

Cuando Cocige era parte de la ecuación, el grupo panameño tenía el 49% del consorcio, pero ahora, CCA Building tiene el 51% del contrato, mientras que China State controla el 49% de la asociación.

El sector turístico panameño tiene sus esperanzas en la operación del centro de convenciones para reactivar la llegada de turistas al país.

Si el grupo chino cumple con los términos de la sexta adenda, esto no significa que el nuevo anfiteatro estará operando en abril próximo.

Todavía faltaría el equipamiento tecnológico y demás bienes para recibir congresos y reuniones.

En octubre pasado la ATP entregó a la empresa estadounidense SMG la orden de proceder para que se haga cargo de la administración del proyecto. La compañía indica que en el primer año de operación el centro puede albergar 100 eventos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más
  • 05:00 Logística es nuestra fortaleza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más