Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
Mercado

Sin definirse el futuro financiero de Londres

Desde Londres expresan decepción por la escasa atención prestada a los servicios financieros en el acuerdo comercial firmado entre Inglaterra y Bruselas.

Sin definirse el futuro financiero de Londres
Al primer ministro Boris Johnson le ha tocado una dura recomposición de la economía a raíz del Brexit y la pandemia. AFP

La fragmentación de los mercados financieros europeos “no redunda en interés de la Unión Europea” frente a la competencia de grandes plazas como Nueva York, Singapur o Tokio, principales rivales de la City de Londres, indica su responsable, Catherine McGuinness.

El corazón financiero de la capital británica tiene confianza en su futuro y en su posicionamiento en la fintech, las finanzas verdes, el mercado de divisas y de derivados, asegura McGuinness, presidenta del comité de políticas y recursos de la City of London Corporation.

“Si alguien busca centralizar sus actividades de corretaje, va a pensar más en Londres que en la Unión Europea“, afirma, señalando a sus “socios de la Unión Europea que, dada la integración de nuestros mercados, perjudicar a Londres no les aventaja necesariamente”.

Desde que el brexit se hizo total el 1 de enero, con la salida del Reino Unido del mercado único, la City de Londres ha perdido el “pasaporte europeo” que le permitía hacer negocios en toda la UE.

Los servicios financieros británicos están ahora a la espera de ver si la UE concederá “equivalencias”: unas licencias restringidas y fácilmente revocables.

Hasta ahora, la UE sólo ha concedido dos, sobre la compensación de derivados y la finalización del intercambio de acciones irlandesas.

Pero terrenos claves como el corretaje de valores o de derivados todavía no han recibido luz verde y la Comisión Europea, que ha solicitado información adicional, no parece tener prisa en proporcionársela.

La City está “decepcionada” por la escasa atención prestada a los servicios financieros, motor de la economía británica, en el acuerdo comercial firmado entre Londres y Bruselas en Navidad, pero aplaude que ambas partes hayan empezado a negociar en busca de un acuerdo marco para colaborar en “retos comunes como el clima, la tecnología, las normas internacionales....”

Entre las cuestiones urgentes que deben resolverse, McGuinness señala la delicada cuestión de las transferencias de datos personales entre entidades británicas y europeas.

Sin un compromiso en este tema se reducirán las posibilidades de ofrecer servicios financieros a ambos lados del Canal de la Macha, afirma.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:22 Producción de bebidas alcohólicas aumentó 2.4% al cierre del año 2023 Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más
  • 05:04 Adenda para el cuarto puente alcanza los $620.8 millones Leer más
  • 05:01 Costa Rica mezclará gasolina con etanol Leer más