Los precios del petróleo terminaron a la baja en medio de un fortalecimiento del dólar.
El barril de Brent del mar del Norte para entrega en mayo cerró en baja de 1.29% a 64.14 dólares en Londres.
En tanto, el barril de WTI para igual entrega perdió 1.64% a 60.55 dólares en Nueva York.
“El petróleo baja, el dólar es un factor y las tasas de interés son un factor”, resumió Bill O'Grady, de Confluence Investment, cuando el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años subió a un máximo en 14 meses.
Ese movimiento hizo subir al dólar a su nivel más alto desde noviembre frente al euro y desde hace un año frente al yen, encareciendo así el barril de crudo para inversores en otras divisas.
La reapertura del canal de Suez también fue un evento bajista para el mercado, destacó Phil Flynn, de Price Futures Group. El final de este evento significa un aumento de la oferta de petróleo, destacó Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, y eso pesa sobre los precios.
El mercado espera la reunión de la OPEP y sus socios en el seno de la Opep+ esta semana.
Los países liderados por Arabia Saudita y Rusia se reúnen el jueves en un encuentro ministerial para decidir sobre la producción futura, por tercera vez en lo que va de año.
El mercado espera que este grupo mantenga el mismo nivel de producción en mayo, dada la debilidad actual del mercado físico del petróleo, vaticina Bjarne Schieldrop, analista de la Seb.
Revisión
Un panel de expertos técnicos de la OPEP+ acordó revisar a la baja las estimaciones de demanda de petróleo para 2021 después de que Arabia Saudita sugiriera que la cifra parecía demasiado alta, dijeron los delegados.
La medida, que también fue apoyada por Argelia, se produce pocos días antes de que el grupo se reúna para discutir los niveles de producción de mayo, y sigue una recomendación del secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, respecto de que la coalición debe ser muy cautelosa.
En la reunión anterior, ese sentido de precaución llevó a una decisión sorpresiva de mantener casi todas las restricciones de producción de la organización, en lugar de aumentarla en previsión de la recuperación económica de la pandemia de coronavirus. La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados creen que la decisión ha sido justificada desde entonces.
Si bien la demanda de combustible en Estados Unidos ha mostrado fuertes signos de repunte, un resurgimiento del virus ha socavado la recuperación en otros lugares, convenciendo al grupo de que tomó la decisión correcta, según varios delegados de la OPEP+ que pidieron hablar de forma anónima.
Pronostican que el grupo nuevamente se abstendrá de aumentar significativamente la producción cuando se reúna el 1 de abril.
“Si bien el mes pasado hubo muchos acontecimientos positivos, también fue testigo de recordatorios de las incertidumbres y la fragilidad en curso causadas por la pandemia de covid-19”, dijo Barkindo.