Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
estímulo

Subsidio estatal impulsa gasto de consumidores en enero

Subsidio estatal impulsa gasto de consumidores en enero
Muebles, artículos para el hogar, libros, instrumentos musicales fueron los artículos más buscados enero. AFP

Estados Unidos recupera algo de optimismo según muestran los gastos de consumo que subieron en enero, mientras el presidente Joe Biden redobla esfuerzos en pos de su plan de estímulo de 1.9 millones de millones de dólares, que sin embargo genera temores de un recalentamiento de la economía.

Las ventas minoristas subieron fuertemente en enero luego de tres meses de baja, impulsadas por los cheques de ayuda a los hogares y apoyo a los desempleados en el marco del plan de estímulo de 900 mil millones de dólares adoptado a fines de diciembre.

Así en el primer mes de 2021, los consumidores estadounidenses gastaron 568 mil 200 millones de dólares, 5.3% más que en diciembre, según datos divulgados el miércoles por el Departamento de Comercio.

El incremento es de 7,4% sobre enero de 2020. Los analistas esperaban un alza más modesta, de 0.8%.

Los datos son positivos para un país en donde el consumo representa dos tercios del PIB.

La única explicación lógica (...) es que la segunda serie de medidas de estímulo dio en el blanco y [el dinero] se gastó casi inmediatamente, destacó el economista Joel Naroff en una nota de análisis.

Los cheques de 600 dólares por persona y las ayudas por desempleo prolongado permitieron a los estadounidenses comprar electrodomésticos, muebles y artículos para el hogar, pero también libros, instrumentos musicales, artículos deportivos y gastar en ocio.

Incluso bares y restaurantes, que sufren particularmente con la crisis, registraron un alza de ventas de 6.9% en enero, por primera vez desde septiembre, aunque siguen 16.6% por debajo de su nivel de actividad de enero de 2020.

El presidente Joe Biden opina que se debe hacer más para superar esta crisis, y aboga por que el Congreso apruebe su proyecto para inyectar 1.9 millones de millones de dólares a la economía.

El plan prevé liberar fondos para acelerar el ritmo de vacunación contra el coronavirus, la reapertura de escuelas y ayudas a empresas y hogares en dificultad, pero también pretende liberar dinero para ciudades y estados para que puedan pagar salarios de bomberos, policías y maestros.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más
  • 22:25 Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu Leer más
  • 22:00 Paro docente: Gobierno condena afectación a estudiantes y advierte consecuencias Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:56 Juan Diego Vásquez confronta a Manuel Cheng por su abstención sobre anteproyecto de amnistía Leer más
  • 21:39 San Francisco y CAI se juegan el segundo lugar en el derby chorrerano  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:22 Producción de bebidas alcohólicas aumentó 2.4% al cierre del año 2023 Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más
  • 05:04 Adenda para el cuarto puente alcanza los $620.8 millones Leer más
  • 05:01 Costa Rica mezclará gasolina con etanol Leer más