Unas 10 compañías han mostrado interés en participar en la licitación del contrato para administrar la terminal de cruceros que se construye en isla Perico, en la Calzada de Amador, proyecto que debe estar operativo en el último cuatrimestre de este año.
Esta es la segunda convocatoria que realiza la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), luego que el Gobierno de Laurentino Cortizo, canceló el proceso que había iniciado la pasada administración, alegando “incongruencias” en el pliego de condiciones.
Empresas como Colón 2000 (que administra el home port en la provincia de Colón), Manzanillo Internacional Terminal, Fuerte Amador, Global Ports Company, AB Maritime Consulting, Grupo GEN, Alcogal, OIM-Americas son algunas de las compañías que participaron en la reunión de homologación que realizó la AMP para aclarar los puntos del pliego de condiciones.
Durante la reunión se precisó que además de recibir cruceros, la terminal tendrá otros usos como el manejo de carga general y a granel. El puerto, que tendrá capacidad para recibir dos cruceros de forma simultánea, también se podrá utilizar para la reparación de embarcaciones.
La compañía que se adjudique el contrato recibirá una concesión por 20 años y no de 12 años como había establecido el gobierno anterior. El precio de referencia se fijó en 18.8 millones de dólares. El Estado, en este caso, la AMP, pagaría un millón 63 mil 829 dólares al año al operador de la terminal portuaria, que entre sus responsabilidades debe traer cruceros al puerto.
Para facilitar la operación de embarque y desembarque de pasajeros, el consorcio Cruceros del Pacífico, que construye el puerto, integrado por la belga Jan De Nul y la asiática China Harbour Engineering Company Limited, recomienda que la empresa que se encargue de la administración y mantenimiento del puerto, instale un muelle de abordaje similar a los utilizados en los aeropuertos que permitirá colocarse a la altura del buque.
Si hay marea alta o baja, el muelle se podrá adaptar al buque, además de desplazarse hacia los lados para facilitar el desembarque o embarque de pasajeros.
El 6 de enero se publicó en el portal de Panamá Compra la adenda que firmó el exadministrador de la AMP, Jorge Barakat, que concedió 309 días adicionales al consorcio Cruceros del Pacífico, que construye el puerto, para terminar la obra. Según el contrato, para el 1 de octubre de 2019 el puerto debía estar en capacidad de recibir embarcaciones.